Peña Taurina Tendido 10

jueves, 30 de octubre de 2025

ENTRE BAJONAZOS, LIMPIEZA DE CORRALES Y OTRAS MENUDENCIAS - Segunda Corrida de la Temporada 2025

Sexto Montalvo desplazando al caballo.

 Todo lo improvisado casi siempre termina en catástrofe, más aun en el mundo de los toros donde enmendar en el camino puede hasta ahondar la crisis. Pero el domingo pasado fue la excepción, ya que algunos portales aplaudían la decisión del cambio de ganadería a última hora, que los toros de Montalvo recién bajados del avión reforzaban la categoría del cartel. Vayamos por partes.

Se habían anunciado 3 toros de Paiján y 3 de Domingo Hernández (DH). Hace un mes aparecieron declaraciones donde contaban bajas con algunos ejemplares de DH, razón por la cual importarían de emergencia 4 más de DH y de la nada también 4 de Montalvo, es más, que ya estaban en cuarentena. Montalvo es otro de estos hierros que no salen de la lista negra de la Asociación El Toro de Madrid, por enviar animales desiguales en presentación, mansurrones en varas y mostrar una ausencia total de casta. A pesar de esto la empresa insiste en otro hierro salmantino. Vaya negocio que han montado los ganaderos de Salamanca con la plaza de Acho los últimos años; Sánchez Arjona, Puerto de San Lorenzo, El Pilar, Domingo Hernández, y hasta lo de Matilla. Quizás este último sea quién haya tenido mucha influencia, al final es quién mueve los hilos de cualquier plaza a nivel mundial, y todos felices se arrodillan.




Durante la semana nos enteramos que llegaban 6 de Montalvo. ¿Y lo de Paiján y DH? Por ahí apareció un comunicado que lo peruano no dio el peso. Nunca se sabrá el motivo real, o si ocurrieron problemas con estas casas ganaderas, pero los chismes corren muy rápido. Aterrizaron vivos los Montalvo y de inmediato circularon las fotos, donde llamaba mucho la atención que todos tengan el guarismo del 2, lo que significa que nacieron entre julio de 2021 y junio 2022. No había garantía en la edad, a menos que muestren el DIB (documento de identificación bovina). Uno de los toros aparecía sin hierro, bueno podríamos desconfiar de la calidad del fotógrafo.


Guarismo del 2 y aparentemente con los 4 años cumplidos. ¿Confiamos?

El domingo tuvo de todo para que nuestros activistas taurinos (así se denominan quienes lleven las riendas de la plaza) se gradúen con Maestría en Produgciog de corrida de toreros, y es que el doctorado se llevará a cabo el siguiente domingo. Una tarde con todos los ingredientes necesarios para satisfacer las demandas del neófito y profano, y también para alejar más al sufrido aficionado de la plaza que ve una Fiesta subvertida. El montaje constó de lo siguiente; toros sin garantía de edad, uno claramente remarcado en frío, triunfalismo infaltable desde el palco Presidencial a pesar del bajonazo, destoreo raudales de los protagonistas, sopotífera confirmación de alternativa y un cansino intermedio de marineras con caballitos.

Venimos repitiendo sin cesar el tema de la suerte suprema, tanto en colocación como en ejecución. Hay tratados históricos escritos por personajes de un superlativo nivel intelectual. El palco dice que nos lee y nos escucha, pero esta vez se dejó llevar por la masa ignara y sus consejeros de pitiminí. ¿Explicaciones? Imposibles. La solución será instalar el VAR dentro del palco. Al mismo tiempo más seguridad por la cantidad de personajes que intentarán ingresar pensando que adentro hay un BAR, bueno ya hay uno afuera de los palcos por eso el peligro.



1) CINCHUELO Nº72


Cornicorto, con mayor hondura que el ganado nacional pero muy poco desarrollo de los cuartos traseros.



Va metiendo suavemente la cara a los lances de Fernando Adrián quién confirmaba.

Se arranca al caballo pero sin llegar a tocar el peto, sale solo. Sorprendentemente el público protesta el cambio de tercio, es inconcebible que no se le pique a un toro español, mínimo dos veces.

Los tres pares de banderillas son a toro pasado. Hay discusiones entre la propia cuadrilla sobre los terrenos a colocar al Montalvo para poder parear.


Escondiendo la pierna y muleta en V. Destoreo puro.

Con la pañosa conoce el guión para encandilar a las masas, culerinas y los de pecho, sesión de gimnasio. Toreo ventajista; de perfil metiendo el pico y escondiendo la pierna de salida. Venido a menos el cortejano.

Por naturales la misma historia: abuso del perfil y las contorsionismo es horrendo. Trapazos por aquí y por allá, con un animalito que anda como puede en el mismo terreno hasta que ya no da más. No podían faltar las vulgaronas “inas”.


Estocada trasera, ligeramente tendida. Cinchuelo se va ovacionado, estos públicos de era acuariana palmean peor que focas.


2) ANTOJO Nº37



Ajustadas chicuelinas de Galván, el de Montalvo empieza a apretar por el pitón derecho.


Huye al recibir castigo en el caballo. Recibe 2 puyacitos y viene por los adentros para un tercer picotazo pero al sentirlo sale en dirección a toriles.

Deficiente lidia de Rufo en el siguiente tercio, demasiados capotazos y el toro va por todos los terrenos.


Inicio de muleta con probaturas, mucho empaque del gaditano. Antojo se raja rápido, no hay duda que por negligencia de los subalternos y su mala lidia en los tercios anteriores.


Le tapa descaradamente toda la cara al entrar a matar, el estoque cae del lado contrario. Pitos al toro en el arrastre.


3) CUBANO Nº29



Anovillado, abierto de sienes. Galdós pega verónicas poco ajustadas que dejan al Montalvo en la periferia.


Solo es señalizado en varas, protestas por la ausencia del sagrado rito. En banderillas se vence por el lado derecho.


El peruano vuelve a su esencia y se dobla con el novillo adelantado, este gusta de embestir por abajo. Derechazos hacia afuera donde se apoya mucho en el pico. El animal se va aplomando. Un par de dosantinas innecesarias (toreo accesorio).


La alcayata, la mala escuela de El Juli y Ponce.

 Cambia de mano y va en búsqueda del pitón contrario, no hay nada más emocionante que ver a un torero cruzarse por naturales y encima cargando la suerte mostrando esa pierna al citar. La tanda más sentida pero atropellada al final.


Cubano muere de estocada caída, mientras el diestro aparentemente hundió bien la mano izquierda para que el cornúpeta salga en dirección a la trincherilla ejecutada. De momento el toro con más codicia al embestir en lo que va de la temporada.


4) TRASNOCHADOR Nº83



Es notorio el remarcado en nitrógeno líquido. Sabrá Dios el porqué no tenía hierro inicialmente.


Abanto de salida. Recibe castigo trasero en varas en ambas entradas. Las banderillas caen delanteras.

Persigue a la muleta con una embestida descompuesta, va rebrincado. Un comportamiento muy ajeno al resto de sus supuestos hermanos.

Arrolla a Galván luego que este deje una estocada trasera y tendida. Tiene que descabellar.


5) LABORIOSO Nº31

Bizco del pitón derecho.

Un horrible negro ensillado. Se encela en el peto del caballo. Termina dándole terrible guantiza a Santiago de la Rosa por no haberlo quitado del caballo paralelo a tablas. En banderillas este Montalvo busca siempre hacer hilo.


Acompañando la embestida y componiendo la figura.

Fernando Adrián es de los que se empecinan con el mismo libreto. Otra vez el manuel de gimnasio, espalda/pecho. Más de la tauromaquia 2.0, esa donde prima lo accesorio sobre lo fundamental. El vulgo feliz con sus naturales mientras el cuerpo anda en contorsiones.


Es vulgar el alejarte de la verticalidad natural.

Lo desarman cuando busca cruzarse por naturales. Jaleos por un vulgar toreo en ocho lleno de enganchones. Sigue la elegía en honor a la vulgaridad con las infaltables “inas” muy jaleadas.


Estocada baja, pero al palco le importa poco, ¡Tomen a su Barrabás y sean felices!


6) AMENO Nº8


Otro anovillado, cornicorto.


Va al caballo empleándose, notorio calamocheo. Fran Díaz no atina a clavar la puya, mientras el cortejano lo empuja hacia los medios. Las banderillas son un trámite.



Se va al pitón contrario.

En el último tercio, Galdós se lo lleva con clase hasta casi el centro del ruedo. Pega trallazos a trompicadas embestidas, fuertes jaleos. Al tener poco recorrido el torero da medios muletazos para que el animal pase, y con esto alarga mucho la faena. No hay hondura pero tiene sentido el planteamiento, eso se llama estructura y que los conceptos están claros en la cabeza.


Al fin, cargando la suerte sin esconder esa pierna de salida, aquí empieza el toreo. Falta la otra parte, saber rematar y ligar el siguiente.

Nuevamente la noche nos destruye la visión y no identificamos si la estocada entera está bien colocada.


A Fernando Adrián le valió el brindis al empresario. Un triunfo fabricado para mantener felices a quienes creen que esto es como el fútbol y si no hay despojos o puertas grandes es lo mismo que un empate o derrota. Que disfrute sus triunfos pírricos porque en máximo dos temporadas el sistema que domina esto lo va a exprimir de una manera que terminará triturado, y el tendido 7 lo pulverizará por falta de dotes artísticos.

¿Vuelve la fe en Joaquín Galdós? Aun está lejos de aquel nivel mostrado antes de la cornada que recibió en Bayona. Torear en las provincias te estanca y aburguesa, y entras a un círculo vicioso de trileros. Al final es su decisión, pero todos deseamos que vuelva a España y la luche allá porque pasta de torero clásico aun la mantiene. Y también la vergüenza torera, con esas declaraciones refiriéndose a la mala colocación de la estocada y que debió picar más a su ejemplar.

Otra tarde con mansos de libro, en cualquier plaza española esto sería un claro petardo ganadero. Según la pizarra todos nacieron en agosto y setiembre del 2021. Son imperativos los exámenes post mortem para rectificar cualquier duda o sospecha. Por presentación y comportamiento este encierro clasifica como una limpieza de corrales. Feos, sin cara, poca caja, faltos de pecho, sin remate en los cuartos traseros, dignos de una plaza de tercera. Una ganadería que no debería volver, y que envía animales herrados a última hora.

¿Hasta cuando vamos a aguantar los espectáculos de medio tiempo? Ya solo falta que pongan a cantar a un reggaetonero. Esto es una corrida de toros, no un festival del orgullo, y por caprichitos de paniaguados que salen orondos encima del caballo sonriendo como en desfile de belleza, no vamos a soportar que  se prolongue la ya degenerada otrora tarde de bravos.


Agradecimiento a Roberto por las fotos.

EL JACOBINO

miércoles, 29 de octubre de 2025

DIRECTO AL RASTRO Y AL CADALSO - Segunda Novillada de la Temporada 2025


 Los Taurinos con su chunga adicción por el jolgorio y desmadre, se obsesionan con los tablaos, y si son flamencos mejor. Pero no pillan que el cadalso también es un tablado, y las hordas que han permitido poblar los tendidos buscarán que desfilen a la cima de estos, porque en una época de rebelión de las masas los juicios populares se convierten en prioridad. El mayor de sus placeres se convertirá en su peor pesadilla.

No vamos a hacer leña del árbol caído, porque ya sabemos de antemano como iba a salir esto, a pesar de la narrativa que nos han querido vender por años los voceros mononeuronales de estos produgtojres de “FullDays con efebos de luces”. Que la casa del toro bravo y demás fábulas. A la hora que le ha tocado dar examen a nuestros ojos nunca estuvo a la altura. Pero para una tarde de utreros nunca podríamos negarle la oportunidad, conocida la alicaída situación de ganaderías a nivel nacional, esto es lo que hay.


Fila india al inframundo.

Los criadores de toros en América van con los tiempos modernos; una sensibilidad lejos de la guapeza de antaño, espero que pronto no salgan a refugiarse en temas de salud mental como la bufonada de la vulnerabilidad. Supuestamente los antiguos habían sido formados bajo la premisa que la ganadería se formaba en el rastro, pero la emotividad hizo que se les olvide esta máxima. Soñemos en qué pensarán los advenedizos que ahora hacen de criadores de reses bravas ya que tuvieron suerte en la vida con el parné, para ellos quizás rastro solo sea sinónimo de huella.

Es que el novillo/toro puede salir manso, es una condición, pero lo NO negociable es la Casta, afán de lucha. Si te olvidas de la existencia del matadero al seleccionar las vacas, tu fondo de casta desaparece, y luego no hay marcha para atrás. Pero reiteramos que estamos en la era de los criterios subvertidos, entonces solo queda tomar todo por el lado amable.


Otro sábado de octubre con un insoportable tráfico en la capital del Perú. La novillada empieza con un cuarto de plaza, mientras continúa llegando gente hasta casi copar media plaza. Llaman la atención los sobreros anunciados, tres dígitos en ambos novillos, guau no sabía que esta ganadería había crecido tanto. Hubiera sido interesante ver alguno en el ruedo, así podríamos exigirle a su propietario una ponencia por lo aprendido sobre el manejo del ganado en rutas extranjeras.


1) MIRADOR Nº11

Observen el cuerno izquierdo.

Se parte el cuerno izquierdo desde la cepa en el caballo de querencia. Los tendidos se encienden, bronca con gritos de ¡Otro Juez! . Dudamos que el Sr. León tenga conocimiento sobre qué hacer en estos casos, pero toca escuelear a sus directores de cambio de suerte y médicos veterinarios. Queridos lumbreras, durante la corrida de CUADRI en la feria de julio 2018 en honor a San Jaime en Valencia, ocurrió la misma situación, y con el criterio que tiene un Presidente y su equipo devolvieron al toro y salió el sobrero de la misma ganadería.


Mismo cuerno del Cuadri en Valencia 2018.

Quizás los novillos de reemplazo escondían algún misterio que solo pocos podemos reconocer.

Se tira encima, intención de matar por arriba la tuvo.

José Antonio Guerra hizo caso a los pedidos del público y abrevió. Un bajonazo delantero, cercano al golletazo.

Dos pinchazos y otra estocada baja. Pitos al arrastre del novillo.


2) MISTERIO Nº85


Brocho, esa comodidad de encornadura que saludan los poco éticos toreros de hoy. Se para solo, osea no va a necesitar lidia. Buenas verónicas de Pedro Luis ganando terreno.

La cuadrilla en otra cuando sale el caballo, el peón que debería dirigir la lidia en el burladero de espaldas al animal haciendo no sé que con el capote. El novillo va directo al jaco por dentro de las rayas. Se duele en el poco castigo que recibe.

Todas las banderillas por el pitón izquierdo. Un trámite el tercio ya que es un utrero que practicamente salió aplomado.

Ya aburre iniciar la faena de muleta con las culerinas y los forzados por alto. El novillo termina enganchándole la muleta.

Naturales en los medios, se coloca delante de la cara al hilo del pitón. Misterio mantiene una embestida totalmente descompuesta. Pedro vuelve por el derecho y el de Camponuevo no responde.

La pureza empieza aquí.

Otra vez por naturales, ahora cruzándose y empieza a extraerle medio pases de uno en uno, que son poco apreciados por el neopúblico. Pero pega una culerina y los jaleos desde el tendido 4 son ensordecedores.

Puño un poco elevado antes de entrar a matar, pega el saltito (a lo Cayetano, López Simón, Juan Leal) y pincha. Estocada trasera, en Madrid se denominaría sartenazo. Pitos al novillo en el arrastre.


3) VENCEDOR Nº13


Notorias las “bolitas” en los pitones del burraco. La capa recuerda que quizás algún goterón de Torrestrella se mantiene en este hierro.

Demasiados capotazos para colocarlo en suerte del varilarguero. No se emplea en el caballo y recibe poco castigo. Tercio de banderillas efectista, esas modernidades propias de redes sociales. Los pares fueron “tirados” rápido.


¿Burraco o ensabanado salpicado botinegro?

El portugués es desarmado en los medios por ir pegando banderazos. Largando la tela cuando cambia a la izquierda. Pega unos ayudados y el novillo huye a toriles. Continúa con el destoreo moderno; perfilero, tirando derechazos que terminan siendo enganchados, ahora a meterse en la oreja donde extrae medios muletazos. Bernadinas en terrenos del tendido 13.


Cita escondiendo la pierna de salida, la dirección será lineal.

Pincha. Acierta una caída y trasera del lado contrario. El alcohol hace efecto y se escucha una ovación de los tendidos, no se dan cuenta que están sucumbiendo ante la emoción de la incapacidad.


4) TURRONERO Nº15


Guerra va a la puerta de los sustos, luego de recibirlo se mantiene en esos terrenos y lancea a la verónica, sin poder ejecutarlas parado adecuadamente. Decía en la pizarra que tenía un color de pelo colorado (quizás al nacer), pero bajo nuestra humilde visión era un castaño chorreado en verdugo.

Bien colocado en suerte para acudir al caballo, se arranca muy alegre pero el picador no acierta con la puya. Vuelve a perder las manos (segunda vez) cuando Guerra va a los quites. Reservón en banderillas, responde un poco mejor por el pitón izquierdo. El último par es por el derecho, donde se arranca al final del cuarteo.


Mucha distancia.

El peruano comienza pegando pases paralelos a tablas, luego quiere citar cruzado pero no adelanta la muleta. Insiste en ir al pitón contrario pero falta mando sobre el novillo.

Pinchazo tapándole la cara. Pincha nuevamente y sale volando la muleta. Pinchazo hondo y caído.


5) CUSTODIO Nº18


Nadie tiene intención de ir a pararlo. Pareciera que saben que terminará haciéndolo por su propia cuenta. Capotazos muy jaleados.

Solo lo señalizan en varas, y para la galería eso es épico y lo jalean. Se arrecuesta en el peto por el pitón izquierdo. ¿Algún día volverán a entender que los toros están hechos para picarse? De lo contrario el cadalso es lo que merecen todos en esta plaza.

Los tres pares caen en el lomo, madre mía. Buena brega de Alonso Mamani al manso.


Dominar la inercia de la embestida a través del cite de largo.

Inicio con la muleta de hinojos, antiguamente decían que de rodillas solo en misa, pero le da al vulgo lo que quieren y suena la música.

Cites de largo, pero con dirección final hacia afuera. Pedro Luis ya es torero, difícil juzgarlo como novillero porque ya se le notan algunos vicios del escalafón mayor.


Este es el camino.

Ahora cambia de mano, y se empieza a cruzar. Vuelve a la derecha y también busca el pitón contrario. Ahí es donde uno manda y obliga al toro ir por donde no quiere. Manoletinas de poca transmisión.

Estocada delantera en el morrillo, que se termina escupiendo. Un aviso, 7 descabellos.


6) PROFETA Nº8


Abanto. Buscando terrenos de manso, escarba y se va suelto. Tomás Bastos le da innumerables lances a la verónica en el tendido 2.

Capotazos y capotazos para dejarlo mal colocado en el caballo, dentro de los dos círculos. Tardo para arrancarse de tan cerca, las cuerdas se hunden traseras. Se duele en banderillas, continúa con la embestida descompuesta pegando muchos derrotes. Se resiste a ir por el último par, boca abierta.


Cristina da indicaciones en plena lidia del segundo tercio.

Bastos se dobla porfiando cerca del tendido 14, zona de mansos. Por naturales el novillo gazapea y se agudizan los derrotes. Mucho banderazo de Bastos, el manso solo pasa.

Para estar arriba del escalafón de novilleros acusa falta de poder en sus muñecas, no puedes buscar atemperar las embestidas con cantidad.


Los novilleros deben salir con el cuchillo entre los dientes, no buscando el alivio.

La noche va cayendo y el ojo traiciona; parece que el estoque entra caído, descabellos.



Otro encierro manso de esta ganadería, la mayoría buscaban huir a toriles, poca fuerza, y en especial falta de movilidad que es imperativo en utreros. Las malas lidias empeoran la situación, al igual que el tamaño del ruedo que se come hasta los toros más grandes. Amigos de la peña nos comentaban que el comportamiento no ha variado de lo que se ve en las plazas de los valles del departamento de Lima.

Tercer paseíllo de Pedro Luis en la bicentenaria como novillero, ha demostrado tener todos los pergaminos para mantenerse arriba del escalafón europeo la próxima temporada. Sus progresos son notorios; seguridad para manejar los trastos, conocimiento de los terrenos, búsqueda de la pureza. Falta trabajar más en la suerte suprema. Lo curioso es que su crecimiento ha sido inversamente proporcional a los despojos de cada tarde en Acho; 2023 puerta grande, 2024 una oreja y esta tarde se fue de vacío. Para que tomen nota que los premios no valen nada, ni sirven, pero hoy nos los quieren vender como los goles.

A la matadora en retiro Cristina Sánchez y a su marido no les ha salido bien la apuesta. Bastos estuvo flojo en Madrid con la del Conde de Mayalde, y en Acho tampoco demostró nada. Es que estos prospectos formados en escuelas taurinas si no tienen al frente uno de los animalitos posmodernos con los que solo acompañas la embestida, no ofrecen nada.


EL JACOBINO

sábado, 25 de octubre de 2025

🎵 SOY CLAVELERO, Y APLAUDO LO QUE QUIERO 🎶 - Programa Toro10 24/10/25

 


Cuarto programa de la temporada que hemos bautizado como EL REGGAETON ABERRANTE DEL NEOTOREO, en referencia a Bergamín y su música callada del toreo. Los temas a tratar serán los siguientes: 🏟 Lo ocurrido el fin de semana en la Plaza de Acho, novillada y primera corrida. Quejas con la organización. 🐈 Análisis previo de los festejos de este fin de semana venidero. 📚 Docencia; colocación en la cara del toro; Cruzado, Al Hilo del Pitón, Fuera de Cacho. Historia del pleito de los Miuras y el lío de las Escrituras Abiertas. 👀 El fenómeno de la Rebelión de las Masas extrapolado en la Plaza de Toros de Acho. Abrimos nominados para nuestro galardón LA ESCOFINA DE ORO 2025. ¡100% Brut4LidAD Taurina!

miércoles, 22 de octubre de 2025

EMPRESARIO CELEBRA, TENEMOS NUEVO PRODUGTOG PERO DE VULGARIDAD

Así es como neófitos y profanos perciben lo que sucede en el ruedo.

 

El domingo 19 de octubre Acho registró una buena asistencia, menos de ¾ de entrada para una corrida de poco calibre en el papel. Pero los tendidos siguen vacíos de aficionados, cada año disminuyen, y la prioridad del Establishment es fomentar el aumento de neófitos y profanos para maximizar las rentabilidades, espíritu mercantilista totalmente alejado del palpitar puro y cultural de la visión del AFICIONADO.

Y es que hasta los antiguos entendidos comentan que lo expuesto por Morenito valió quilates, que solo faltó hundir la espada para ya consagrar una faena candidata al Escapulario. Qué fáciles son, como decía Manzanares padre, a los de Lima con dos muletazos bien dados ya los tienes en el bolsillo.

El alternante peruano ha perdido el rumbo hace mucho tiempo, él mismo se vende como una persona polifacética y aun no se decide para qué anda en esto del mundillo de los toros. Si quiere continuar dedicándose a vestir de luces o quizás ir a Antioquia para hacer pininos como veedor de toros. Que elija rápido porque aburrió a la galería y luego sale por redes a quejarse que Acho no lo quiso ver. ¿Ver qué? ¿ Banderazos ? ¿ Trallazos ? ¿ muletazos largando la tela ? ¿ Enganchones ?

Pero si algo tenemos que agradecerle a este señor y al otro que es el adalid de la vulgaridad, es que nos ahorraron el dolor de muñeca que se genera cuando tomas nota de lo sucedido en una tarde de toros. No era necesario ni concentrarse porque lo que ocurrió era lo ya conocido; destoreo en su máxima expresión y dosis de chabacanería. En la gradería ya se escuchaban señalamientos acerca de los alivios y ventajas que muestran estos que practican la tauromaquia moderna. Pico, banderillas a toro pasado, fuera de cacho, más pico, toreando desde Hualgayoc, eran el común denominador de lo que se comentaba. Incluso por la noche las publicaciones en redes denunciando el Destoreo sorprendían de como muchísimo público empieza a formarse el criterio acerca de lo inadmisible en una plaza como la del Hacho.

Tampoco cantemos victoria; no porque la próxima vez que este bolivariano se presente y coseche las animadversiones generadas en esta tarde, pues ya la plaza ha de recuperar su sitial. Falso, aun estamos en foja cero, un proceso largo de toma de consciencia acerca de integridad, pureza, y conocimiento del monumento histórico. Es que el Neo-Público aplaude el picotazo y se conforma con un cortejano de embestida dulce, chochona, y sin complejidades para entender.

Y de picar ni hablemos, porque si los supuestos hoy herederos de la solera de la plaza no exigen mínimo 2 entradas al caballo, no protestan el dejar crudito al chivo de turno, y ni siquiera exhortan al matador por no saber colocar al animal en suerte, pues esto debe dejar de llamarse la Fiesta de correr los toros, más bien la de la verbena o de los patrioteros. Tranquilos que hasta Las Ventas está en el mismo estado de degradación, podemos consolarnos.


Pisco con el sello de la empresa.

Parece que la narrativa mercantilista ahora también trastoca la esencia de una tarde de toros, tres horas no puede durar la corrida. ¿Quiénes ganan con esto? Tu sabes la respuesta. Entre faenas trapaceras interminables, los caballitos de andar lateral de cuatro tiempos, y las demoras de los de luces en el paseíllo y entre toro y toro, el público entra en una espantosa somnolencia. Calma, ya ni siquiera será la Merienda, sino que pronto se oficializará el intermedio teatral, entonces te refrescarás con tus cañitas y “Yines”, para que mariden los ricos anticuhos, así recargas pilas no solo para el resto de la tarde anodina y para el After de la corrida donde dejarás TODO en cada barra de los patios. Total, hace décadas se importó lo del CLAQUE para promover el triunfalismo barato.

Es sencillo encontrar a los responsables, y ojo que no nos referimos a culpables, porque somos conscientes que el mundo está atravesando un proceso de normalizar al hombre masa como referente, y al Posmodernismo como enemigo principal de la Fiesta. Los toros, al ser un arte que integra a todas las demás, refleja el momento social por el que pasa el ser humano, y tenemos deterioro para rato. La Caviarada Taurina llora, se rasga las vestiduras, indignado todo el Taurineo por lo acontecido el domingo. Sin embargo al día siguiente el señor empresario aparece en uno de los podcasts políticos más vulgares, aparte de promover su Feria y dejarle entradas a Hudtwalcker, comunica su júbilo por el resultado de la corrida. Y lo comprendemos, hace años que defiende a los toreros banderilleros, que coloca dispositivos para medir los decibelios en las plazas y estos acróbatas según él rompen los rangos de medición. Ya tienen ustedes a quién reclamar por montar un espectáculo tan vulgar y grotesco, nosotros la tenemos clara, naciste con estos gustos y así vas a mantenerte.



Disculpen si lo explicado crea una atmósfera distópica, pero luego del retiro de Morante de la Puebla lo cotidiano serán tardes vulgares. ¿Acaso ustedes creen que con la Culerina, la Dosantina, la Arrucina, la Bernadina, y demás “inas”, o el chulesco pegapasismo de rodillas (no nos atrevemos a llamarlo Toreo) las tardes de toros derrocharán emociones de alto contenido artístico? Son tiempos de aguantar lo ordinario, ¡Velas y buen viento!


La pizarra nos indicaba que debido a los pesos, la corrida iba a estar muy justa de presentación. Si bien los kilos no son sinónimo de trapío, ninguna ganadería nacional se ha distinguido por la seriedad de las caras o sus hechuras, entonces pesos cerca de los mínimos ya genera desazón.



1) RUFIAN Nº549 SAN PEDRO


De salida natural. Morenito lo recibe por verónicas, andando lento hacia los medios, jaleos del público, franca embestida del SanPedro.


Cuadrando en la cara.

Lo va llevando al caballo con chicuelinas desajustadas, para terminar de colocarlo con una verónica y una media. Recibe un picotazo. Rufián acude a los cites en banderillas, se duele luego de cada par.

Morenito busca torear despacio en redondo. Mucho pico en la segunda serie, cierra con el de pecho muy forzado. En la siguiente tanda esconde mucho la pierna de salida, descargando así la suerte. Lo mejor llega en durante la cuarta tanda; mucho temple en los naturales sin abrir el compás, lo cual demuestra su clase y elegancia, remata de manera soberbia. A continuación el toro pasa a rajarse.


Especulando; escondiendo la pierna, fuera de cacho.

Abusa del perfil.

Entra a matar y la mano se le va abajo, Alonso Mamani saca el estoque con gran habilidad. Pincha, ahora una trasera y tendida.

Inconcebibles aplausos en el arrastre del ¿toro? Morenito recibe una ovación.


2) CONSENTIDO Nº796 SALAMANCA


Derrocha nobleza (no confundir con bravura) al salir. A pesar de esto Simpson no logra pararlo. Entra al relance al caballo, no se emplea y se cambia el tercio, otro crudo.

Señor Presidente, ¡Hay que Picar!

Se deja banderillear por la nobleza boba que posee. De embestida descompuesta. Rufo clava su par y Consentido busca hacerle hilo, el rehiletero cae junto con el toro al momento que este lo tumbó. Demuestra así su debilidad como animal.


Estoque apunta al morrillo, pero el cuerpo busca salirse de la suerte. Mano izquierda inicialmente dirige la muleta al morro.

Gira la mano izquierda y estrella la tela a la cara, mucha distancia y no hay cruz con los brazos. Fuente: PeruToros.


El toro en el burladero del 8 y el torero citando en los medios, aburrida culerina pero esa es la única emoción que entiende el nuevo público.

Ahora llega el repertorio del Destoreo; pico, banderazos, pico, muy despegado, muletazos trapaceros.

Mata de una desprendida.


3) BRASERO Nº501 SAN PEDRO


Pequeñajo pero ofensivo de cara. Se iba suelto luego de cada intento de verónica.

Sale el picador y continúa Brasero manseando y muy suelto. Buen movimiento del torero y su cuadrilla con el jamelgo para que se pique en el Tendido 6. El cortejano va al relance, otro picotito, la suerte de varas así va a desaparecer.

El torero quiere probar el posible ahormado de embestida luego del nulo castigo. Imita al Fandi con sus limitadas navarras y remata con un vulgar ensayo de manguerazo de villalta.


Arriba: de manera heterodoxa pero asomándose al balcón. Abajo: Fuera de cacho, aliviándose y no tiene los pies en la tierra.

Para el segundo tercio, ya sabemos como va la cosa, de dentro hacia afuera y todas a toro pasado volando por las aires cuando las olimpiadas fueron el año pasado.

Antes que empiece el profanamiento brinda al empresario que pisa el ruedo, se escuchan muchos pitos hacia este señor.

Otros diez minutos de destoreo en los terrenos del tendido 9; pico, fuera de cacho, escondiendo la pierna de salida. La vulgaridad llega a su culmen cuando va bailando con el SanPedro cogiéndolo del lomo mientras ambos giran. Horrendas luquesinas para finalizar.


Pico y retrasando la pierna.

Así destorea desde novillero.

Entra a matar tapándole la cara, estocada desprendida. Señor Presidente, en la valoración de la estocada no solo entra la colocación final del estoque, sino también la ejecución de la suerte. Echarle la tela a la cara es un vicio que se debe desterrar de los matadores.


Más alivio y cogiendo el estaquillador del extremo.


4) COCINERO Nº792 SALAMANCA


Abanto de salida, busca la querencia. Ahí va a buscarlo Morenito, que “tira” los mandiles y verónicas de poco calibre con la finalidad de llevarse al animal a los medios.

Lo deja muy bien colocado en suerte para el picador, con una media verónica de gran factura. Cocinero se escupe de la puya. Otra vara más pero recibe poco castigo.

Alonso Mamani en plena lidia.


Gran brega de Alonso Mamani durante el segundo tercio. Con máximo dos capotazos ya deja al toro en suerte. Cocinero va a los cites de El Rata y Camucho. Mientras Morenito procede a brindar, Mamani tiene al toro en el burladero del 8, pero sin asomarse a que lo vea, solo sintiéndolo, palmas para esta labor que nadie notó.

Lindos doblones iniciales de Morenito. Ya a partir de la tercera tanda se apoya mucho en el pico. Siempre muy al hilo del pitón. Insiste en extraer pases y se llena de enganchones. Se contagia de vulgaridad cazando muletazos y largando la tela, todo para agradar a la galería que ya debe estar poseída por los efectos de los chilcanos.

Acho debe condenar el pico.

Despaturrado, el jabonero va a engancharle el engaño.

Sesenta trapazos sin sentido, no nos llevamos ni uno, ver ejecutar una dosantina a estas alturas es el reflejo del poco respeto que le tienes al animal y por quienes pagaron por verte, encima acaba desarmado. Trallazos para finalizar.

Mal hábito de tapar la cara. No está fino con los aceros Morenito de Aranda.


Suerte suprema con telonazo a la cara y la estocada se va baja.

Dos pinchazos, uno hondo, suena el primer aviso. Descabello.


5) FABULOSO Nº800 SALAMANCA


Anovillado y pobre de cara. Simpson no transmite nada con el capote. Lo coloca bien al caballo y el cortejano se arranca, puyazo trasero, esos que hacen daño. Quites por navarras y tafalleras, todas deslucidas y forzadas. Un trámite el tercio de banderillas, solo por cumplir.

Melatonina a raudales a toda la plaza. Y no faltaron los trallazos para dar la impresión que te estás esforzando y quieres mandar. Empiezan a escucharse los pitos y las peticiones para que abrevie, hace caso omiso, seguro en su mente sonaba el huayno que dice tanto amar.

Pincha en hueso, suena el primer aviso, dos pinchazos más, estocada entera. Suena el segundo aviso antes que caiga el animal.

Escenas de amores modernos desde la barrera del 15 entretenían mientras la tarde se hacía muy cuesta arriba.



6) GANADOR Nº461 SAN PEDRO


Otro anovillado, muy cómodo de cara. Abanto y suelto. Más navarras insulsas y caleserina desclasada. La vara cae trasera y el SanPedro huye. Uno más de la tarde que se va sin picar.

Todas las banderillas caen traseras y solo el 10 con sus matracas protesta. Deleite total para el vulgo el último par con el sombrero en mano izquierda y clavando burdamente al violín.

Pero el vulgo necesitaba aflorar sus emociones plebeyas, oles y oles al Destoreo, banderazos por aquí y allá, incluso distancia de alivio. La embestida se empezó a descomponer y bajó la emoción mundana, aunque en los tendidos se reconocían las características del Destoreo.

Vuelve a matar tapándole la cara, señor Presidente, esto es demérito así esté en todo lo alto. Mientras el cortejano se resistía a morir el bolivariano deja la muleta en modo de desprecio sobre los cuartos traseros del jabonero.



Encierro manso, débil, en resumen descastado. De presentación ni hablar, porque reflejan el modo de selección que se tiene en el país; comoditos para que no fastidien al matador de turno. El toro debe dar miedo y no ser monja de la caridad.

Como van las cosas, el próximo año nos podemos imaginar el cartel cumbre de acuerdo a los gustos de la empresa; Negret recibiendo la alternativa de manos del que apadrinó la confirmación de hoy, testigo el bolivariano, y si alguno se cae del cartel o hay mucha melatonina en el ambiente, el Pantera nunca fallará ni como espontáneo. A fin de cuentas, el vulgo a través de la oclocracia es quién manda.


EL JACOBINO