Una temporada más donde afloran ilusiones, remembranzas, reencuentros, discusiones. Los pocos asistentes de toda la vida, los nuevos entusiastas, los que solo buscan el postureo, los gruñones, aquellos de provincia con su pasión inquebrantable que a pesar de los contratiempos hacen lo imposible por estar presentes cada tarde. Acho se convierte en el crisol de la población del Perú, una amalgama compleja que debes vivirla para entenderla, no existe explicación. Para todos ustedes, que aun sueñan con lo que alguna vez fue nuestra vilipendiada plaza, van las siguientes líneas.
![]() |
Así aseguraba la empresa la presencia de Morante. |
GANADO
Ensaladas de Ganaderías – Es triste ver como se ha normalizado para quienes organizan el festejo y para casi la totalidad del público el hecho que se anuncien un sin fin de hierros en la pizarra. Es un reflejo de la degradación que experimentamos en los toros, donde el eje fundamental de la Fiesta pasa a ser un accesorio para el jolgorio. Las corridas se anuncian con 6 toros del mismo hierro y sus 2 reemplazos, solo así es como podemos examinar la labor del señor que aspira algún día a denominarse como Ganadero de Toros Bravos. Con excepción de los desafíos ganaderos (corridas de dos ganaderías, 3 toros por cada una) promovidos por Simón Casas, las ensaladas de ganaderías que te ponen en la pizarra solo sirven para tapar un posible petardo del ganadero (con 6 toros solo basta que 3 no den el juego esperado para perder el prestigio de tu hierro).
En cuanto al ganado nacional, tenemos anunciados para las novilladas a San José del Monte y Camponuevo. Ambas dejan que desear mucho en presentación y juego.
SJdM
Fue de escándalo para Chota el día que se corrieron ¿toros? de este hierro, encima con indulto incluido. Resaltan en sus redes otra pañueleada verde durante el mojiganguesco festival que vienen realizando en Acho a inicios de año. Quienes llevan esta ganadería tiene criterios de bravura subvertidos; confunden bravura con nobleza boba, colaboración del animal (como si fuera un instrumento) la mal llamada toreabilidad. El toro es un animal indómito, no una monja de la caridad y la fiereza se ve en el caballo, ahí es donde se preserva la casta que es el afán de lucha.
![]() |
Impresentable chivo en la feria de Chota 2025 |
Pero como se ha vendido la narrativa que a los novilleros hay que cuidarlos, como si fueran generación de cristal, pues estos novillos pueden caerles a pelo, de esos que salen ya picados y no necesitas lidiarlos.
Camponuevo
A lo largo de los años el dueño de este hierro justifica su presentación a que el mercado nacional demanda novillos adelantados, explicando muchos motivos como el mal de altura, el costo y otros. Entendible, y por eso para una plaza de otrora primer nivel como Acho, pues no deberían pasar de estar anunciados en novilladas, más aun con los descastados ejemplares que vimos hace unos años cuando ibamos a la plaza de Lurín.
La variedad de pelajes nos hace pensar que procede de distintos sementales. Es más, llama la atención que vengan apareciendo muchos castaños y colorados. Probablemente por ahí pasaron algunos toros españoles cuya función no era padrear sino lidiarse en Acho. En caso hayan sido Aldeanuevas (encaste) pues estarían introduciendo cualquier cosa, un 7 colores muy usual en muchas casas bravas nacionales.
Pudimos ver algunas imágenes de la corrida en Palca, y por lo menos pasaron la nota en juego.
SAN PEDRO & SALAMANCA
Hace años que son los principales proveedores de toros a nivel nacional para las distintas ferias. Pero hace mucho tiempo que no vemos algún toro con casta. Tantos animales tienen que sabiendo que es casi fija su inclusión en la feria del Señor de los Milagros, no es posible que no tengan un encierro de 8 toros con cara, caja, y culata. El año pasado fue más que indigna la corrida de estos hierros en Acho. Parece que no le interesara el personal que lleva esta ganadería, que por lo que vemos constantemente refresca su sangre.
Pero el verdadero examen se ve en la presentación, luego en el desempeño, en las corridas de toros se trata de evaluar el trabajo ganadero porque está en juego su prestigio. Es por eso que se deben separar a inicio de temporada por lo menos 20 toros con las características fenotípicas necesarias que debería exigir una plaza de primera, ya que con el pasar de los meses solo quedarán menos de la mitad entre aptos y sobrevivientes para enviarlos a Acho. Solo de esta manera el aficionado puede reconocer la morfología que busca fijar el criador.
PAIJÁN
A pesar de haberse llevado el Escapulario de Plata 2023, poco o nada dejó en la retina del aficionado que espera toros encastados. Una casa ganadera que tiene todas las condiciones para convertirse en la referencia en cuanto a la selección y crianza del toro bravo, pero da la impresión que prefieren acomodarse en el sistema.
Quizás no quieren repetir la experiencia de esforzarse por enviar animales con cierta cara como en el 2019, ya que terminaron en un lío con Perera. Luego prometieron no entrar al juego de parchar tardes en Acho con otras ganaderías, pero no sucedió así, y de momento en esta feria ocurrirá lo mismo. Poca seriedad al anunciarse y también en la presentación. Ojalá nos callen la boca al menos con un par de toros que pueden asustar a los tendidos.
DOMINGO HERNÁNDEZ
El nombre viene del ganadero que en 1992 compra el hierro de Gamero Cívico, una de las cuatro líneas que se terminó dividiendo lo de Fernando Parladé. Pero lo de Gamero Cívico (encaste cuya ganadería insignia es Samuel Flores) se fue diluyendo con el paso de los años, siendo absorbido por la sangre de Juan Pedro Domecq via Garcigrande.
Domingo fallece, y hace pocos años que se consuma la división de sus hierros; Garcigrande va para el hijo Justo y el de Domingo Hernández para la hija. Ojo que la mitad de los animales de cada hierro fue para ambos hermanos, por lo que se estuvieron corriendo toros de DH con divisa de Garcigrande y viceversa, cosas extrañas que la Unión de Criadores de Lidia permitió. Podríamos afirmar que ambas ganaderías siguen siendo lo mismo, ya que las vacas que paren y sementales que cubren fueron seleccionadas antes de la división.
El 4 de octubre pasado lidiaron en Madrid un infumable encierro, que para la Asociación El Toro de Madrid ya los hace candidatos a entrar a su lista negra de ganaderías. Sin duda es el toro de las figuras, fabricado para el triunfo del toreo moderno y cuando mansean no ponen complicaciones para ser despachados. Un ejemplo fue Ligerito, con el que Morante de la Puebla hizo lo que quizo en Sevilla 2023 hasta cortarle el rabo.
Hace meses que están pasteando acá, algunos abonados fueron a visitarlos y según las fotos y videos proporcionados son lotes reseñados para plazas de segunda o tercera categoría en España. Ahora dicen que han habido bajas y a fin de mes llegarán más. Ojalá la presunta inclusión de los Montalvo o animales de otras ganaderías no ponga en riesgo su llegada como sucedió en 2022. De repente terminan de sementales, total si en el Perú hasta los muertos votan.
Ojo al dato, quién inició con la novedad de ejercitar a los toros por estos correderos como si fueran a competir en las olimpiadas no fue Juan Pedro, sino Domingo Hernández.
NUÑEZ DEL CUVILLO
No hay duda que adquirir estos ¿toros? es una medida para complacer a la figura, es que si te sales del abanico de las 5 ganaderías del monoencaste te van a hacer problemas. Algunos dirán que merece el esfuerzo que regresen porque les otorgaron el devaluado Escapulario de Plata 2024.
Pero para nosotros esta ganadería en particular ofrece nula emoción ya que no se emplea en el caballo, no transmite peligro a lo largo de la lidia, son blandos, pero saben andar y andar que es lo importa para mantener en su tarde verbenera a los públicos ignaros.
Cuvillo es la antítesis del toro bravo, en donde al diluirse la sangre Osborne ha perdido el poco carbón y picante que podría ofrecer. Pero en Acho está anunciada para una mal llamada gesta.
¿PROCEDENCIAS FANTASMAS?
Los Taurinos tienen memoria selectiva, muchos ni notaron que en la novillada del 2024 se corrieron toros de dudosa procedencia. A nivel nacional las denuncias por redes sociales alertando la presencia de ganado colombiano son cada año más notorias. Ferias donde vemos Murubes o toros herrados con nitrógeno líquido nos hacen pensar que el ya estamos con metástasis en el tema y nada puede hacerse para revertir la situación.
Está en manos de los Presidentes de Plaza el no darles pase en caso algunos quieran introducirlos para parchar las corridas, como quisieron hacerlo en 2019 con 22 toros, cosa que aquella vez impedimos.
TOREROS
Novilleros.
Pedro Luis es sin duda el novillero que genera más expectativa. Viene de temporadas en donde ha enfrentado distintos encastes, es contratado en exigentes ferias francesas, y esta temporada estuvo en el concurso más prestigioso de novilleros que es el Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra. Pero sus cotas más altas las alcanzó en su segunda presentación en Las Ventas, en la final del certamen Cénate Las Ventas, donde enrazado le pegó tremendos naturales a un complicado novillo, tanto impactó a la mejor afición del mundo que El Rosco resaltó su labor.
Esperemos que su mejora en este camino de hacerse torero continúe, y no busque el conectar de inmediato con la gradería a través de recursos populistas. De nada le sirvió la puerta grande de Acho que le regalaron hace 2 temporadas, en cambio el año pasado nos dejó un aroma único.
Tomás Bastos es otro de los nombres que llaman la atención por estar en la cima del escalafón novilleril del año. Sin embargo lo vimos muy flojo en Madrid durante San Isidro, mucho pegapasismo, toreo de periférico, perfilero, al hilo del pitón, es decir uno más con el manual del toreo moderno. Debe agradecer a su apoderada Cristina Sánchez que lo mantiene enchufado en esto.
En cuanto a Joaquín Caro nos interesa mucho verlo pero no con ganado de dudosa procedencia como sucedió la feria pasada. Novillero con muchas facultades en lo físico. A pesar que han sido contados con las dedos sus presentaciones en España durante 2025, ha toreado mucho en el Perú, lo cual te empieza a dar rodaje. Esperemos que la siguiente temporada retome los compromisos en Europa porque solo la exigencia te hace mejorar.
Los otros dos novilleros nacionales, Mallqui y Guerra, han sido incluidos por los méritos realizados en un concurso liderado por Joaquín Galdós. Seguro que intentarán impactar de inmediato yéndose a recibir a los novillos a portagayola y luego con la muelta ponerse de hinojos. Recuerden que el la esencia del toreo está en la verticalidad, cruzándose al pitón contrario para iniciar las series en redondo rematando detrás de la cadera. Esa es la simple fórmula del éxito en esto.
Sorprende la inclusión del colombiano Negret. Un novillero larguirucho y desgarbado, con mucha vulgaridad y poco talento. Pero es el hijo de quién empresario de Bogotá y en 2023 la cabeza del consorcio que llevó la plaza de Acho. ¿Le estarán devolviendo un favor al incluir al hijo? Una pena porque podríamos ver a los nuestros alternar con algún líder del escalafón novilleril.
MATADORES
Los antiguos aficionados te explicaban que una tarde en Acho estaba compuesta por una figura del toreo, un torero de segunda línea que venía con hambre de gloria, y la completaba un torero emergente. Bajo esta premisa pues solo una fecha cumple este requisito.
Primera tarde - Este cartel lo vimos hace 2 años en la localidad de CoraCora. Y no es por menospreciar a una de las ferias más importantes del país, sino que debemos señalar la poca creatividad del empresario para confeccionar esta tarde.
Morenito de Aranda es muy apreciado por los exquisitos aficionados franceses, ya que no tiene problemas en acartelarse con ganaderías duras y otras muy encastadas. Esta temporada su encerrona en la siempre exigente Vic-Fézensac fue todo un acontecimiento, aunque no haya dejado mucho que comentar para un suceso de esa magnitud. Torero de corte clásico pero que nunca llegó a despegar, faltó arriesgar más.
Ya está muy visto en Acho. A Simpson lo recordamos por grandes toros que se le fueron en Acho, Vencedor y Belicoso. Aunque ahora llama más la atención por sus pasos de huayno y otras excentricidades. Hay que estar atentos con él porque es de esos toreros que tienen suerte con los toros buenos, al menos para disfrutar de las embestidas.
Alegre y acrobático el venezolano. Sus banderillas siempre a toro pasado, apoyándose en la potencia física y no en la técnica o estética. Años que demuestra no estar para Acho, pero misteriosamente insisten con él, quizás no es muy complicada su contratación.
Segunda tarde - David Galván no ha podido repetir otra faena como la del 2024 en Madrid, y por allá el crédito ya se le acabó. En Acho 2024 incomprensiblemente se le regaló una inmerecida puerta grande. Fernando Adrián tuvo una estadística arrolladora hasta el año pasado, ya que no paraba de triunfar en plazas de primera, incluida Madrid. Es un torero que se retuerce mucho, aprovecha la embestida del animal y termina expulsando al animal, para acabar sus faenas con el siempre decorativo toreo accesorio. Es triste que esto sea del agrado de los nuevos asistentes a la plaza. Cierra Joaquín Galdós, quién alguna vez nos emocionó con un toreo clásico nos visto en las últimas décadas en un coleta nacional. El torear tanto en provincias lo ha llevado a perder el tranquillo que uno coge en plena temporada española. Extrañamos sus doblones tan toreros mientras le ganaba terrenos a los toros.
Tercera tarde - Castella, otro que ya tiene más de 20 años con el mismo repertorio, cite de largo para el cambiado por la espalda, empalmar los muletazos con el pico (empalme no es ligazón), y encimismo al momento que el toro no puede con su alma. Pero el libreto aun le funciona porque demuestra cierto compromiso a la plaza que va. Talavante abrió la puerta grande de Madrid este año, pero nadie recuerda un solo muletazo. Un torero que alguna vez poseía una zurda exquisita, pero igual que el resto de mal llamadas figuras, le interesa más ir cómodo que la búsqueda de la épica o el trascender con sus faenas.
A pesar que muchos siguen acongojados por el retiro de Morante, su reemplazo David de Miranda es una bocanada de aire fresco. Plasmó una de las faenas del año en Málaga, haciendo guiños al Ojedismo. No recomiendo hacerse la idea que va a repetir la intensidad de aquel día, pero si fue el único en abrir la Puerta del Príncipe esta temporada, entonces ojalá que venga a demostrar lo que vale.
Última tarde, Encerrona - RocaRey dice que celebra de esta manera sus 10 años de alternativa. No queda duda que matar media corrida de toros (así se decía antes) conlleva un desgaste físico tremendo. Pero para este tipo de eventos debes ser un torero con amplio conocimiento de distintas suertes, de lo contrario la tarde se hace pesada para los asistentes. Hace 7 años nosotros sugerimos que la máxima figura de la historia peruana debería realizar una gesta encerrándose en Acho con 6 toros, pero de ganaderías de temer, por ejemplo Cuadri, Escolar, Palha, Baltasar Ibán. Esperemos que no nos tengan preparadas sorpresas accesorias para esta tarde, cosas que no van de la mano con la liturgia taurina o lo que alguna vez significó Acho.
SUBALTERNOS & PICADORES
Esta temporada nos dio gusto ver a subalternos peruanos toreando en España. En especial a Alonso Mamani en Las Ventas con la corrida más encastada de toda la temporada Madrileña. Por otro lado fue vergonzoso ver a algunos siendo protagonistas de incidentes que son totalmente ajenos a lo taurino y podrían ser caldo de cultivo para los antis.
Hace 2 años la tarde de los novilleros fue interesante gracias a la lidia de tanto Mamani como Garrido que arropaban a Negret. Ojalá repitan para darle categoría a la tarde.
Hay malos hábitos a nivel mundial que se deben desterrar; pedir trofeos para el matador e intentar ralentizar el arrastre. Ojo también con los capotes que salen de los burladeros y los toros acaban reventándose ahí.
Para los tercios de varas, recomiendo observar el armado de la puya, no debe caer el puyazo con una arista de la pirámide mirando al suelo, esto conlleva a una carnicería. Es más, deberían volver los controles antes de la corrida, NO a la leona.
EMPRESA
Ha tenido muchísimos cuestionamientos en las distintas localidades donde ha tenido la responsabilidad de organizar festejos. Desentendidos del toro como eje fundamental de la Fiesta, y controversias por no respetar algunas tradiciones locales.
![]() |
Muchos demostraron su disconformidad con la empresa en las principales provincias. |
Se les aplaude los bajos costos del abono, sin embargo con la notoria respuesta encontrada en la venta de abonos, han podido programar más festejos. Acho debe ser plaza de temporada, en esta plataforma siempre hemos dicho que afición hay y de sobra.
No estamos de acuerdo en su visión mercantilista de este espectáculo cultural; acondicionar la plaza para promover la venta de alcohol, montajes de óperas en vísperas de corrida (¿lo harán en el ruedo?) no son la manera de promover la formación de aficionados. Iniciativas para mejorar el riego del ruedo, o rediseñar de la Puerta Grande son bienvenidas, pero quedan en lo accesorio ya que lo fundamental es la búsqueda del toro bien armado y con trapío, y que se respete su integridad y los intereses del aficionado a través del reglamento.
No se puede ocultar la enorme desazón que aun sentimos al enterarnos de la ausencia de Morante de la Puebla. Es que muchos se abonaron solo para asistir a la tarde en que iba a realizar el paseillo. Condenable el manejo que tuvieron respecto al tema, confirmando su presencia a pesar de algunos rumores que la ponían en duda. José Antonio es un torero impredecible, y no han sabido gestionar la crisis generada por su inesperado retiro.
AUTORIDADES
Tendremos tres presidentes distintos; uno para las novilladas, otro para tres corridas y el alcalde estará presidiendo el palco en la última tarde. Estamos ante un escenario muy peligroso porque habrán tres criterios distintos, y unificarlos será imposible.
Todo apuntará a los asesores, ellos tienen todo el poder en esta feria. Los trofeos se ganan con la faena pero se cortan con la espada. La narrativa que la primera oreja es del público es una falacia. Los reglamentos en distintas partes del mundo indican que el Presidente debe “atender” la petición, en ningún momento indican que es mandatorio sacar los pañuelos de premio. Históricamente es intrínseco que se debe valorar la ejecución y colocación de la suerte suprema antes de ceder a las presiones del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario