Peña Taurina Tendido 10

jueves, 6 de noviembre de 2025

DESCOLORIDA ENCERRONA QUE CIERRA INSULSA Y OLVIDABLE FERIA


 Día de los muertos, y es que muchos se preguntaban si volverían a salir novillos adelantados como la tarde anterior y todos los caminos conducirían al despeñadero para la empresa, arrastrando al protagonista de la tarde. Algunos con muy poco entusiasmo se habían preparado para asistir a una charlotada. Razones no faltaban para entenderlos; un alcalde de nulo conocimiento en toros presidiendo el festejo, declaraciones del torero que buscaría un rabo (todo lo ve despojos) y un público patriotero que confunde competencia deportiva con el arte de lidiar toros. Finalmente el montaje incluyó poca ridiculez.

Andrés Roca Rey anunció una encerrona para conmemorar sus diez años de alternativa. Sus conceptos en el mundo del toreo parecen distorsionados, nosotros entendemos que matar seis toros debería ser una gesta por rozar lo épico, no lo asociamos a una celebración. Joselito “El Gallo” mató 7 toros de Vicente Martínez en Madrid, a Joselito “El Verdadero” se le recuerda por su encerrona del 2 de mayo de 1996 en Las Ventas donde destacó por su variedad con el capote, Talavante se estrelló ante seis toros de Victorino en Madrid 2013, Fandiño en 2015 ante seis hierros míticos, Emilio de Justo quiso emularlo en 2022 pero el segundo toro obligó a Álvaro de La Calle (sobresaliente) a encargarse de la tarde. Las intenciones siempre eran buscar la heroicidad.

Pero en los tiempos que vivimos prima lo plástico. Es por eso que la Fiesta de los Toros está venida a menos en su esencia, más no en arraigo y convocatoria. Nunca dejaremos de repetir la frase de Ortega & Gasset “El día que en los toros la estética supere a la épica, la Fiesta tendrá sus días contados”. Si no es por lo epopéyico, encerrarte con seis animales es una proclama que has llegado a tal punto de madurez en tu oficio de matador de toros, y facultades tienes para dirigir la lidia, dominio de distintas lances y quites con el capote, e incluso creatividad con las cuadrillas que llevas para no aburrir al público.


Belleza de bordado, pero no encontramos relación entre los toros y una competencia de naciones. El arte no distingue patrias. Triste debe andar el mercachifle que disfruta trastocar los símbolos patrios.


Arriba mencionamos lo hecho por José Miguel Arroyo en el 96, hasta el día de hoy vemos sus videos,  tremendo repertorio capotero con navarras, faroles, serpentinas, orticinas y gallosinas, comentaban en la retransmisión que les estaban haciendo repasar el Cossio, y es que de eso se trata una corrida para el aficionado, un profundo ensayo intelectual que pone a prueba tus conocimientos tarde a tarde. Pero no todos los toreros llegan a estos niveles artísticos, especialmente los de valor, entonces se encierran con hierros legendarios para demostrar  su poderío y entendimiento de diferentes encastes. Tal fue el caso de Fandiño apostando todo con Pablo Romero, Albaserradas, Cebada y Palha, o Paco Camino en 1970 con animales de diversas procedencias. Hay otras encerronas donde toca no aburrir al espectador, por ejemplo la de Antonio Ferrera en 2019, donde prepararon salto con garrocha para que la tarde no se haga pesada. 

También están las que pasan al olvido como la de Paco Ureña en Madrid el 2022. Lo del domingo en Acho está más cercano a lo último. En el papel esperábamos una tarde con detalles de carácter extravagante, quizás cantos criollos a capella mientras realizaba su trasteo, tal como le habían organizando en 2019 cuando el público hizo que quién cantaba se calle. Subirse a un caballo y capear al toro, sacar un silla para pegar muletazos sentado, en fin hay muchas maneras de mantener la atención del asistente.

Las últimas temporadas de Roca Rey han sido muy cuesta arriba; tres avisos en la México, cinco avisos en Madrid, estrellarse con Victorinos en Sevilla y Santander, pitos en Madrid por no colocarse donde debe ser y realizar un toreo periférico, no salir de 5 ganaderías, denuncias de vetos y enfrentamientos con Morante de la Puebla. Aun así mantiene su estatus de figura teniendo como feudo Valencia, saliendo por la del Príncipe en Sevilla y cortando despojos para alimentar a aquellos que miran las estadísticas como si esto fuera un deporte. Sus partidarios se enervan cuando pedimos que salga de la zona de confort, que enfrente hierros distintos, que busque el toreo fundamental y no el accesorio, prácticamente lo tienen endiosado. No entienden que la faena traída del hotel es agobiante.




Es así como llegamos al dos de noviembre, lleno hasta la bandera en los tendidos. Vemos que una terna con guitarra y cajón se pone a tocar en la arena, a la salida del patio de cuadrillas. Felizmente fue lo único bizarro de la tarde. Extrañamos a la Compañía Juan Fanning para los despejes de plaza. Gracias a Dios no hubo himno nacional, pero sí unos gritos de ¡Perú, Perú! Luego del paseíllo, el sentimiento patriotero se diluyó rápido. Un minuto de silencio por el fallecimiento de Rafael de Paula.





1) CAFETÍN Nº120 DOMINGO HERNÁNDEZ


Acochinado y brocho. Suelto, nunca logran fijarlo. Jaleos del público sin sentido. Voltereta del toro mientras se colocaban los picadores, al parecer el golpe hace que pase al estadío de parado.


Un clásico el hacer de enfermeros con estos hierros comerciales.


En varas entra al relance, recibe poco castigo. Acusa falta de fuerzas para empujar. Otra voltereta del ex Garcichico durante el tercio de banderillas. Ahora ya en el el estadío final de aplomado, en tablas del tendido 6.

Roca en los medios del ruedo cita al hilo del pitón y apoyándose en el pico. Sinceramente el torete está para abreviar e insistir en cazar muletazos puede traerle consecuencias las siguientes horas, las encerronas deben ser dinámicas y no extendidas.

Cita por naturales escondiendo la pierna de salida, se niega a ir por la suerte suprema pronto.

Estocada en corto y por derecho, Cafetín demora en doblar. Pitos al arrastre.


2) CURRITO Nº226 NUÑEZ DEL CUVILLO


Protestas por anovillado. Otro que anda suelto y ni el matador o su cuadrilla tienen intenciones de pararlo. Vulgares verónicas en los medios.

Logra colocarlo en las rayas para que se ejecute la suerte de varas, puyazo trasero. Desde sombra aplauden el picotazo, como dirían los argentinos ¡Mamita querida! Hay que picar a los toros así sean novillos.

Quites por tafalleras, saltilleras, vulgares gaoneras y acaba con la clásica brionesa, ya conocemos el repertorio. Ojo que la gaonera se ejecuta cargando la suerte yendo hacia adelante, no quedándote quieto y jalando toscamente cada extremo del capote. Se duele en banderillas, donde mantiene una embestida rebrincada.


Componiendo la figura, no hay hondura pero queda la foto para enmarcarla y eso es lo que valoran los neófitos y profanos.


Dice un dicho que de rodillas solo en la misa, pero con la muleta pega culerinas arrodillado. Luego evidente destoreo; pico, banderazo para afuera, ausencia de cite y remate, y el de pecho no sale por el hombro contrario. Como diría un fuerte crítico del peruano en nuestra Peña, pura trapolina (dixit P.F.), sucio trasteo que termina siendo jaleado.

Naturales al hilo, más toreo de periferia. Persiste la vulgaridad con los banderazos, por aquí y por allá. Mágicamente en los tendidos solo habían murmullos, nada de jaleos u Oles, inverosímil.


Observen como esconde la pierna de salida. ¡Pero mira como baja la mano hasta los infiernos! dirán los seguidores del toreo moderno, teorías de cafetín.


Acaba el vía crucis con soporíferas dosantinas, y bernadinas esquivando los arreones del cuvillo el mejor estilo de Neo esquivando las balas en Matrix.

Estocada trasera y caída, muy bien mete la mano izquierda para hacer pasar al burel debajo de él.

Dos descabellos. Lentísimo avance de los caballos para el arrastre, suenan las matracas cuando se llevan al inservible cuvillo.


3) PRETOR Nº8 PAIJÁN


Al salir va al burladero del 5, pegando un remate donde se astilla el pitón izquierdo. Otro que no quieren parar, parecía una escena dantesca o de circo romano donde rodeaban a la víctima sin legar a acercarse. Lances de tanteo de Roca.

En varas es solamente señalizado, al fin una carioca en toda la temporada (un recurso que debería ser denunciable). Bien Roca que con una media verónica lo deja colocado para la suerte de banderillas, que son todas por el pitón izquierdo.


Dirección lineal, estos son recursos para toros complejos.


En la muleta el toreo moderno en redondo, ese que carece de hondura y solo empalmas muletazo tras muletazo. Por la derecha apunta al toro hacia la periferia, ni un derechazo hasta el momento hacia adentro, osea buscando vaciar la embestida detrás de la cadera. El de Paiján termina rajándose por completo.

Pinchazo, estocada trasera, pero que gusto ver como mete la mano izquierda con el palillo apuntando al morro sin taparle la cara.

Otro que se va con pitos durante el arrastre.


4) MADRILITO Nº187 NUÑEZ DEL CUVILLO


Otro anovillado, bizco, con el lomo cuesta arriba, diluidos cuartos traseros. Capotazos de tanteo, se termina parando por noblón.

Lo deja crudito en varas como le gusta. Más gaoneras vulgares.

Otro vez el mismo Roca colocando al toro para las banderillas, aunque no dirige bien la lidia. Todos los pares caídos y delanteros.

Inicia el último tercio con un doblón, primera vez que lo vemos intentarlo, vaya sorpresa. El cortejano sale perdiendo las manos.


Engancha con el pico y se contorsiona, destoreo puro.


Naturales muy despegados y hacia afuera, vuelve el burel a perder las manos. Estos son los toritos para exigirles poco, solo medio pase en un solo terreno, total la galería jalea el hecho que ande como autómata detrás del engaño.


Definición del Trallazo.

Buscando expulsar el toro, periférico lo han bautizado por este concepto.


Y Roca entiende muy bien esta degeneración del otrora toro de lidia. Se mete en la oreja y pega tres derechazos con cierto temple, pero de corto trazo osea medio pase cada uno.

Suena la ¿marinera? Molinete de rodillas como le gusta al pueblo. Banderazos con la derecha escondiendo la pierna de salida. Es un borreguito deambulante el cuvillín.




Muere de una entera en todo lo alto.


5) HALCÓN Nº235 NUÑEZ DEL CUVILLO


Feo novillo bocidorado. Empieza Roca con los lances de recibo y el cortejano muestra una embestida descompuesta punteando mucho el engaño.

Otro que se va por los adentros al caballo. Luego se dirige al caballo de querencia donde recibe un picotazo. Entra el primer sobresaliente a los quites. Ahora va Roca, jaleos a más vulgaridad por realizar saltilleras y largas de poca calidad.


Apurado, ya con muleta en mano el torero, más respeto al toro y la lidia en todos sus tercios.


Nuevamente se arma el follón en los tendidos cuando ven a Ronald Sánchez tomar los palos. Las banderillas quedan traseras y caídas.


¿Ya olvidó arrimarse?

Sigue el alivio.

Metido en la oreja. Ignaros compran el cuento que pisa terrenos como ninguno.


Es domingo y no podemos fallar a la misa, entonces otra vez de rodillas pegando muletazos para afuera, se intensifican los jaleos. El Cuvillo es de carretón andante  así que es la misma fórmula del éxito; empalmando en redondo y enganchando con el pico.

Trallazos con la izquierda, y mantiene la pierna de salida escondida como toda la tarde. Ya saben porqué se va de Madrid entre pifias. No podía faltar el encimismo cuando el utrero no puede ni con su alma, es incontrolable como se prolifera la emoción de la incapacidad.


Observen la pierna de salida, esto es descargar la suerte, escondiendo la femoral y metiendo pico.

Destoreo, hay un foto igual durante la tarde del berrinche en Acho 2023.

No podía faltar la vulgaridad.


Pinchazo, y mata con una caída, demora en doblar.

Lentos los caballos del arrastre, todo montado para que perdure la petición de los despojos. El neopúblico ovaciona el cadáver saliente. Suenan matracas hacia el palco por premiar al torero.


6) CUARENTA Y TRES Nº8 DOMINGO HERNÁNDEZ


Protestado de salida, estrecho de sienes. Roca intentó recibirlo a portagayola pero el cortejano se abrió. Suelto, recorre los anillos del ruedo y nadie quiere pararlo, los subalternos están para correr a los toros.

Increíblemente lo cambian. No creo que el señor alcalde sepa lo que es mansedumbre ni como medirla, pero estos asesores sin duda tienen su propio reglamento en la cabeza, y va de acorde al triunfalismo y no con los intereses del aficionado y de salvaguardar la integridad del toro.


6 Bis) REDOBLE Nº11 PAIJÁN


¿No era ESTIRADO de Domingo Hernández el primer sobrero? Error del palco. Seguro acabará de semental en alguna ganadería reproduciendo la mansedumbre.

Sale otro novillo . Sacando a Saleroso de la ecuación, esta ganadería no tenía ni medio encierro con la mínima presentación para esta temporada. Nos llegaron muchos comentarios que esto fue uno de los motivos por los que se decidió importar lo de Montalvo. 

El chivo andaba suelto en por toda la arena. El torero se lo lleva a los medios por delantales.

En varas entras al relance recibiendo otro picotazo. Crudito para que entre a los quites.

Roca opta por las chicuelinas bajas, y el segundo subalterno simula faroles y remata con la serpentina, el ojo ya falla por la oscuridad. Mala brega de El Yuca, se entiende su ausencia en Acho. Se escuchan los bramidos de manso.




La misma faena del hotel; empalmando en redondo y se apoya en el pico para enganchar. Persisten los lloriqueos del manso con andar rebrincado. Más banderazos y huye a tablas. Insiste en cazar muletazos en terrenos del tendido 7.

Estocada entera y caída. Descabella.



Cuellos de botella a la salida. Peligros que ocasionan tantos puestos de venta.


De no haber sido por el insensato cambio del sexto “toro”, las decisiones presidenciales nos hubieran sorprendido, y no por una labor destacada, sino porque muchos avizorábamos un festín de despojos. Los comentarios de amistades y familiares más entusiastas y entendidos eran unánimes, la somnolencia se apoderó de ellos en varios pasajes de la tarde/noche.

¿Dónde está la épica? ¿La emoción artística? Pocos entenderán que ser el más taquillero no es sinónimo de virtuosidad, y menos en una época donde el hombre masa cree que sus gustos son exquisitos y todo en su día a día es histórico.


EL CARNICERO

miércoles, 5 de noviembre de 2025

¿MAMACONA O MAMARR(ACHO)?


La Plaza de Toros de Acho está ubicada en el distrito del Rímac. Pero la empresa sigue con la cabeza al sur de Lima, en Lurín. No solo por su perspectiva triunfalista y visión mercantilista de lo que es organizar una Feria, sino también por insistir con el disparate de los caballitos en el ecuador de la tarde. Muy lindas las amazonas sobre los caballos de paso peruano, pero uno viene a ver correrse toros, se concentra para analizar cada faena, hay un desgaste mental y alargar tardes sinsentido genera malestar, sabiendo que mañana hay que regresar, y Lima es una metrópolis gigante con serios problemas para desplazarse. Vestirse, conducir mínimo 45 minutos, buscar parqueadero, almorzar, ingresar a la plaza y disfrutar de sus aromas, buscar tu ubicación en el tendido, te consume el día por completo, ni que decir si vas en familia.


¿Quién gana con estos caballitos? Nosotros perdemos el hilo de la corrida y por lo menos 20 minutos mientras intentan arreglar la arena.


Pero nuestros queridos lumbreras son tan considerados que realizan un montaje como si fueras a Lurín, y no nos referimos a su plaza de pitiminí, sino al espectáculo que supuestamente te da estatus social en este mundo, los pomposos concursos de caballos en Mamacona. Toda una experiencia dirigida a un público esnob, dispuestos a pagar por un espectáculo AESTHETIC, sin conocimiento alguno acerca de la historia del monumento donde están, ni las normas y liturgias que deben conocerse para apreciarlo y emitir juicios. Jolgorio, vida social, jarana, fotos instagrameables, gastronomía, copas y licores, caballitos, y tarde larga para que no te vayas y continúes el consumo mientras subes las historias de tu Full Day a las redes sociales.


Toros de Nuñez del Cuvillo durante su estancia en Lima. Esta tarde se corrió el melocotón Nº126.


“No nos puede fallar nada”, parafraseando a lo dicho por quién se autodenomina activista taurino, y cabeza de la gestión de la plaza. A este señor, su cárdeno asesor (que dice saber mucho por haber vivido en Cantora) parece que no le contó que el hombre propone, dios dispone y El Toro (en este caso novillo) lo descompone. Que me traigo los toretes que matan los figurines, esos que garantizan el triunfo gordo, que los tengo en mi fundo recuperándose con 6 meses de anticipación, que les voy a sacar músculo con el nutricionista que contrataré para que compitan en la exposición equina, que los voy a exponer en almuerzos con los abonados para garantizar la transparencia.

Conocer de toreros es fácil, casi igual que saber acerca de deportistas, cantantes, políticos o faranduleros. Saber de TOREO es complicadísimo, y ni que decir sobre el toro de lidia que ni los propios ganaderos tienen muchas veces idea. Zapatero a tu zapato. Pero hoy vivimos con la narrativa del bestseller de autoayuda donde vuelves realidad lo imposible, que cuando te dicen que no vas a poder, te rebelas porque debes demostrar que has venido al mundo a liderar e inspirar con la filosofía barata del  ¡Sí se Puede! Gracias a Dios que aun existen mundos tan complejos y terrenales como la afición a los toros bravos donde las cosas terminan poniéndote en tu sitio.


El sorteo debe realizarse el mismo día de la corrida.


Después de la limpieza de corrales que nos tragamos la semana pasada, el público ya asistió con mucha desconfianza. Durante la semana nunca mostraron las fotografía de los toros en los corrales, y se especula y comenta que el sorteo se habría realizado el viernes. Con la plaza llena y cuatro minutos de retraso se dio por iniciado el paseíllo.


En la pizarra de la semana pasada figuraba la presunta edad de los Montalvo. ¿Con Cuvillos y DH asumimos que no es necesario? Una muy media de peso muy baja, que se confirmó con la ausencia de trapío. No quieren que salga Fandanguillo, ¿Cuál será su destino?


1) FUMADOR Nº179 CUVILLO


De salida contraria. Se protesta fuerte desde el Tendido 10 por la ausencia de trapío. Pasa del estadío levantado a parado por sí solo, sin necesitada de lidia producto de la selección en base a la nobleza boba de estas ganaderías comerciales.

Busca al caballo de contraquerencia yendo por los adentros, no hay intención de realizar una buena lidia, bueno es que estos toros modernos quieren echar al tacho los casi 200 años del ritual con distintas suertes que de forma ordenada dan sentido a la corrida. Nuevamente entra solo al peto.

Ineficiencia de Dennis Castillo, capotazos en exceso para dejar en suerte al torete. Simulación de lidia en los terrenos del 9 y 10 donde todos los involucrados en este tercio debieron estar, debido a esto luego de parear se realizan deficientes quites donde el cuvillín terminaba haciendo hilo. Las banderillas caen traseras.

Lo mejor de la temporada el inicio de faena. David de Miranda quieto y vertical toreando en ocho, otros hubieran echado el brazo detrás de la espalda para la culerina y así extasiar al neófito y profano. Se apoya mucho en el pico para la segunda tanda de derechazos, solo los empalma.


Trallazo.


Continúa en redondo sin ligar (encadenando o empalmando), la desgastada vulgaridad moderna que dicen los críticos engolados es la faena que debe aceptarse. Cambia de mano, naturales verticales sin abrir el compás, abusando del perfil por momentos, ortodoxo pase de pecho para terminar, saliendo el cortejano por el hombro como debe ser.

Muchos enganchones, trallazos con la izquierda. Busca estar encima del astado, pero se queda al hilo del pitón, exceso de pico y el cuvillo se empieza a rajar. Manoletinas muy ceñidas.

Tres pinchazos, media caída en el rincón. Un aviso, dos descabellos.


2) MADROÑERO Nº126 CUVILLO


La cara de novillo no engaña ni al más palmero. Fijo en los engaños pero desclasada embestida, palabrita que tanto orgullo tienen quienes ven la falsa bravura como decía Navalón, con los ojos de los glúteos.

Seis capotazos necesitó Castella para colocarlo en suerte delante del caballo, puyazo en el riñón. Gran diferencia marca José Chacón en la brega; solo un capotazo suave y el toro se fija para que pasen los rehileteros.

La sana distancia y en dirección lineal.


Trapacería del francés, todo cerca a donde se ubicaba su paisano el produgtog de argte. Embestidas trompicadas del cuvillín y desaseados naturales del coleta. Ahora quiere cruzarse por este pitón izquierdo, pero ya es muy tarde para que el animalito responda. Se pasa de faena.


Suena el primer aviso. Pincha, entera un pelín trasera. Suenan las matracas al arrastre.


3) RESCOLDITO Nº194 CUVILLO


Un utrero, protestas, el pueblo está enardecido porque ya son tres impresentables, aunque de cara podía satisfacer al amante del medio toro con esos pitones ligeramente cornipasos.

No se emplea en el caballo y recibe poco castigo. En banderillas la plaza entra en modo mojiganga al ver tomar los palos a Ronald Sánchez quién pasa y coloca a sobaquillo.


Cazando muletazos, expulsando al cortejano en línea.


De vacaciones como siempre Talavante en Acho, ya que busca aliviarse de la sardina con el pico de la muleta. Se siente en un tentadero, nula emoción. Ausencia de jaleos y menos de Oles durante la faena de olvido.


Una sardina por sus cuatro costados.


Pinchazo y estocada caída. Suenan muy fuerte las matracas y cencerros desde el Tendido 10 al arrastre.


4) JIRÓN Nº37 DOMINGO HERNÁNDEZ


Cambio de hierro, pero el desfile de chivos prosigue. Un claro cortejano que hace estallar las protestas, no tiene ni cara. No sabemos porqué razón el Presidente de Plaza lo cambió. Cuentan que se asusta con las broncas en los tendidos, seguro se ampara en la oclocracia para evitar el desorden público . Los gritos de ESTAFA empiezan a escucharse en los tendidos.


4 Bis) SALEROSO Nº15 PAIJÁN


La vara está tan baja que un toro decente de presentación se lleva el reconocimiento como si fuera una pintura de hechuras. Lances de tanteo y Saleroso embiste con mucho transmisión.


Se arranca hacia el caballo desplazándolo hasta las tablas, recibe un puyazo caído. Hubiera sido muy interesante ver como tomaba una segunda o incluso una tercera vara.

Quites vulgares del francés, embestida un poco bronca. Pronto por el pitón izquierdo durante las banderillas.


Castella pegó 71 trapazos, y no dejó recuerdo de ninguno. Saleroso fue citado de largo desde el tendido 8 hacia los medios, parte del repertorio ya conocido de este torero para aplicar la del gimnasio; espalda pecho espalda pecho.


¿Por qué meter el pico ante tanta nobleza?


Muy fijo el jabonero (decía albahío en la pizarra, quizás así nació), venciéndose en ocasiones por el lado derecho. Muy por encima de su rival que se dedicaba a dar banderazos que terminaban enganchados y a largar la muleta.

El destoreo continuaba colocándose de perfil para vender el fingido toreo en redondo a la galería, vaceando las embestidas hacia afuera.


Tapándole toda la cara, y luego suelta la muleta.


Entra a matar dejando media estocada y soltando la muleta. Vuelta al ruedo para Saleroso, toro con cierta casta (más importante que la bravura) que nos recordó al comportamiento de Belicoso Nº56 en el año 2018.


Prometemos una entrada del blog haciendo un análisis detallado y exhaustivo del comportamiento de este toro y su lidia correspondiente.



5) TORBELLINO Nº100 DOMINGO HERNÁNDEZ


Otro más protestado de salida. Ya la plaza era un hervidero, inspiración para leer a Vargas Llosa y su Fiesta del Chivo. Para colmo no hacen el intento de pararlo y más que torbellino es un huracán de mansedumbre. Suben los decibelios de la bronca en los tendidos, se escucha el Tito Nunca Más.


Para no perder la costumbre de la mala lidia, entra al relance al jaco por los adentros, calamochea en el peto. El siguiente tercio es un caos, y el público vuelve a malacostumbrarse a la comicidad con el  robusto hombre de plata. No entendemos a que vino Álvaro Montes, nunca para al toro y los garapullos caen donde sea. Continúa la bronca en los tendidos.

Se pide abreviar porque es inaguantable una tarde de completa chivatería. Pero Talavante insistía, sin comentarios.

Estocada de recurso a toro levantado aguantando su arranque. Descabello. Fuertes protestas al arrastre.


6) DRAMATURGO Nº122 DOMINGO HERNÁNDEZ


Un zapato, aparentes defectos en los remos delanteros. Huye del picador al sentir la punta del castigo. Mueven el caballo a terrenos del cinco, vuelve a huir, un manso de libro al tener contacto con la puya. Ya con el caballo en el tendido ocho se deja pegar en una tercera entrada.

Mucho capotazo innecesario en banderillas, y todas caen trasera.

De Miranda inicia la faena de muleta aguantando la embestida por el derecho, pero son medios muletazos. Prosiguen trallazos y se escuchan jaleos. Encimismo sin sentido mientras suena Francisco Alegre.


En los terrenos del toro, ¿Para extraer qué?


El de Huelva va en busca del aplauso fácil al buscar que el toro pase, sabe que la vulgaridad es apreciada.

Cuatro pinchazos y quizás una estocada caída, que nuevamente no podemos distinguir por culpa de la hora azul.


Nuevamente bajo la oscuridad terminó una tarde llena de desilusión, no para quién escribe, porque ya conocemos el comportamiento frágil de estos hierros, pero encolerizó a quienes por primera vez los veían o habían comprado el cuento que por ser ganaderías que matan las figuras iban a dar un juego triunfalista, tremendo mamarracho que se llevaron. ¿Qué hubiera podido hacer Morante con esto? Simple, abreviar y agradecerle. Estos toros no sirven ni para el embutido.


Luna sobre Lima. Buscan normalizar acabar los festejos de noche.


Mientras en el callejón Victorino Martín era risas toda la tarde, no se sabe si fue por lo acontecido en el ruedo o por los irrisorios comentarios que escuchaba al oído izquierdo, los organizadores quizás quisieron demostrar al produgtog que también pueden organizar eventos nocturnos similares a sus certámenes de Bébete Las Ventas, perdón, Cénate Las Ventas. Clientela predispuesta a la verbena sobra.

En vez de invertir en puertas, agua para jalar la cadena, terrazas para que aumenten los niveles de alcoholemia, y vivanderas en los patios que generan cuellos de botella al salir (¡Hola Indeci!), toca mojarse y documentarse respecto a reatas, libros ganaderos, lotes con hechuras para plazas de primera, segunda, tercera y distinguirlos de desechos de tienta. Creo que es pedirles demasiado, ellos prefieren construir sobre el pueblo, que al final es hacerlo sobre el fango. No sorprendería que en vez de picadores pongan chalanes, total con su concepto subvertido de la corrida el tercio de varas es mero trámite, está muerto.


EL CARNICERO

domingo, 2 de noviembre de 2025

HALLOWEEN, FIN DE FIESTA EN ACHO - TORO 10 PROGRAMA 30/10/2025

 


Quinto programa de la temporada que hemos bautizado como EL REGGAETON ABERRANTE DEL NEOTOREO, en referencia a Bergamín y su música callada del toreo. Los temas a tratar serán los siguientes: 🏟 Lo ocurrido el fin de semana en la Plaza de Acho, segunda novillada y segunda corrida. 🐈 Análisis previo de los festejos de este fin de semana venidero. 📚 Docencia; Diferencia entre Ligar y Empalmar el muletazo. Historia de jueces que no otorgaron premios por bajonazos. 👀 Nominados para nuestro galardón LA ESCOFINA DE ORO 2025. Historia y explicación del premio. ¡100% Brut4LidAD Taurina!

jueves, 30 de octubre de 2025

ENTRE BAJONAZOS, LIMPIEZA DE CORRALES Y OTRAS MENUDENCIAS - Segunda Corrida de la Temporada 2025

Sexto Montalvo desplazando al caballo.

 Todo lo improvisado casi siempre termina en catástrofe, más aun en el mundo de los toros donde enmendar en el camino puede hasta ahondar la crisis. Pero el domingo pasado fue la excepción, ya que algunos portales aplaudían la decisión del cambio de ganadería a última hora, que los toros de Montalvo recién bajados del avión reforzaban la categoría del cartel. Vayamos por partes.

Se habían anunciado 3 toros de Paiján y 3 de Domingo Hernández (DH). Hace un mes aparecieron declaraciones donde contaban bajas con algunos ejemplares de DH, razón por la cual importarían de emergencia 4 más de DH y de la nada también 4 de Montalvo, es más, que ya estaban en cuarentena. Montalvo es otro de estos hierros que no salen de la lista negra de la Asociación El Toro de Madrid, por enviar animales desiguales en presentación, mansurrones en varas y mostrar una ausencia total de casta. A pesar de esto la empresa insiste en otro hierro salmantino. Vaya negocio que han montado los ganaderos de Salamanca con la plaza de Acho los últimos años; Sánchez Arjona, Puerto de San Lorenzo, El Pilar, Domingo Hernández, y hasta lo de Matilla. Quizás este último sea quién haya tenido mucha influencia, al final es quién mueve los hilos de cualquier plaza a nivel mundial, y todos felices se arrodillan.




Durante la semana nos enteramos que llegaban 6 de Montalvo. ¿Y lo de Paiján y DH? Por ahí apareció un comunicado que lo peruano no dio el peso. Nunca se sabrá el motivo real, o si ocurrieron problemas con estas casas ganaderas, pero los chismes corren muy rápido. Aterrizaron vivos los Montalvo y de inmediato circularon las fotos, donde llamaba mucho la atención que todos tengan el guarismo del 2, lo que significa que nacieron entre julio de 2021 y junio 2022. No había garantía en la edad, a menos que muestren el DIB (documento de identificación bovina). Uno de los toros aparecía sin hierro, bueno podríamos desconfiar de la calidad del fotógrafo.


Guarismo del 2 y aparentemente con los 4 años cumplidos. ¿Confiamos?

El domingo tuvo de todo para que nuestros activistas taurinos (así se denominan quienes lleven las riendas de la plaza) se gradúen con Maestría en Produgciog de corrida de toreros, y es que el doctorado se llevará a cabo el siguiente domingo. Una tarde con todos los ingredientes necesarios para satisfacer las demandas del neófito y profano, y también para alejar más al sufrido aficionado de la plaza que ve una Fiesta subvertida. El montaje constó de lo siguiente; toros sin garantía de edad, uno claramente remarcado en frío, triunfalismo infaltable desde el palco Presidencial a pesar del bajonazo, destoreo raudales de los protagonistas, sopotífera confirmación de alternativa y un cansino intermedio de marineras con caballitos.

Venimos repitiendo sin cesar el tema de la suerte suprema, tanto en colocación como en ejecución. Hay tratados históricos escritos por personajes de un superlativo nivel intelectual. El palco dice que nos lee y nos escucha, pero esta vez se dejó llevar por la masa ignara y sus consejeros de pitiminí. ¿Explicaciones? Imposibles. La solución será instalar el VAR dentro del palco. Al mismo tiempo más seguridad por la cantidad de personajes que intentarán ingresar pensando que adentro hay un BAR, bueno ya hay uno afuera de los palcos por eso el peligro.



1) CINCHUELO Nº72


Cornicorto, con mayor hondura que el ganado nacional pero muy poco desarrollo de los cuartos traseros.



Va metiendo suavemente la cara a los lances de Fernando Adrián quién confirmaba.

Se arranca al caballo pero sin llegar a tocar el peto, sale solo. Sorprendentemente el público protesta el cambio de tercio, es inconcebible que no se le pique a un toro español, mínimo dos veces.

Los tres pares de banderillas son a toro pasado. Hay discusiones entre la propia cuadrilla sobre los terrenos a colocar al Montalvo para poder parear.


Escondiendo la pierna y muleta en V. Destoreo puro.

Con la pañosa conoce el guión para encandilar a las masas, culerinas y los de pecho, sesión de gimnasio. Toreo ventajista; de perfil metiendo el pico y escondiendo la pierna de salida. Venido a menos el cortejano.

Por naturales la misma historia: abuso del perfil y las contorsionismo es horrendo. Trapazos por aquí y por allá, con un animalito que anda como puede en el mismo terreno hasta que ya no da más. No podían faltar las vulgaronas “inas”.


Estocada trasera, ligeramente tendida. Cinchuelo se va ovacionado, estos públicos de era acuariana palmean peor que focas.


2) ANTOJO Nº37



Ajustadas chicuelinas de Galván, el de Montalvo empieza a apretar por el pitón derecho.


Huye al recibir castigo en el caballo. Recibe 2 puyacitos y viene por los adentros para un tercer picotazo pero al sentirlo sale en dirección a toriles.

Deficiente lidia de Rufo en el siguiente tercio, demasiados capotazos y el toro va por todos los terrenos.


Inicio de muleta con probaturas, mucho empaque del gaditano. Antojo se raja rápido, no hay duda que por negligencia de los subalternos y su mala lidia en los tercios anteriores.


Le tapa descaradamente toda la cara al entrar a matar, el estoque cae del lado contrario. Pitos al toro en el arrastre.


3) CUBANO Nº29



Anovillado, abierto de sienes. Galdós pega verónicas poco ajustadas que dejan al Montalvo en la periferia.


Solo es señalizado en varas, protestas por la ausencia del sagrado rito. En banderillas se vence por el lado derecho.


El peruano vuelve a su esencia y se dobla con el novillo adelantado, este gusta de embestir por abajo. Derechazos hacia afuera donde se apoya mucho en el pico. El animal se va aplomando. Un par de dosantinas innecesarias (toreo accesorio).


La alcayata, la mala escuela de El Juli y Ponce.

 Cambia de mano y va en búsqueda del pitón contrario, no hay nada más emocionante que ver a un torero cruzarse por naturales y encima cargando la suerte mostrando esa pierna al citar. La tanda más sentida pero atropellada al final.


Cubano muere de estocada caída, mientras el diestro aparentemente hundió bien la mano izquierda para que el cornúpeta salga en dirección a la trincherilla ejecutada. De momento el toro con más codicia al embestir en lo que va de la temporada.


4) TRASNOCHADOR Nº83



Es notorio el remarcado en nitrógeno líquido. Sabrá Dios el porqué no tenía hierro inicialmente.


Abanto de salida. Recibe castigo trasero en varas en ambas entradas. Las banderillas caen delanteras.

Persigue a la muleta con una embestida descompuesta, va rebrincado. Un comportamiento muy ajeno al resto de sus supuestos hermanos.

Arrolla a Galván luego que este deje una estocada trasera y tendida. Tiene que descabellar.


5) LABORIOSO Nº31

Bizco del pitón derecho.

Un horrible negro ensillado. Se encela en el peto del caballo. Termina dándole terrible guantiza a Santiago de la Rosa por no haberlo quitado del caballo paralelo a tablas. En banderillas este Montalvo busca siempre hacer hilo.


Acompañando la embestida y componiendo la figura.

Fernando Adrián es de los que se empecinan con el mismo libreto. Otra vez el manuel de gimnasio, espalda/pecho. Más de la tauromaquia 2.0, esa donde prima lo accesorio sobre lo fundamental. El vulgo feliz con sus naturales mientras el cuerpo anda en contorsiones.


Es vulgar el alejarte de la verticalidad natural.

Lo desarman cuando busca cruzarse por naturales. Jaleos por un vulgar toreo en ocho lleno de enganchones. Sigue la elegía en honor a la vulgaridad con las infaltables “inas” muy jaleadas.


Estocada baja, pero al palco le importa poco, ¡Tomen a su Barrabás y sean felices!


6) AMENO Nº8


Otro anovillado, cornicorto.


Va al caballo empleándose, notorio calamocheo. Fran Díaz no atina a clavar la puya, mientras el cortejano lo empuja hacia los medios. Las banderillas son un trámite.



Se va al pitón contrario.

En el último tercio, Galdós se lo lleva con clase hasta casi el centro del ruedo. Pega trallazos a trompicadas embestidas, fuertes jaleos. Al tener poco recorrido el torero da medios muletazos para que el animal pase, y con esto alarga mucho la faena. No hay hondura pero tiene sentido el planteamiento, eso se llama estructura y que los conceptos están claros en la cabeza.


Al fin, cargando la suerte sin esconder esa pierna de salida, aquí empieza el toreo. Falta la otra parte, saber rematar y ligar el siguiente.

Nuevamente la noche nos destruye la visión y no identificamos si la estocada entera está bien colocada.


A Fernando Adrián le valió el brindis al empresario. Un triunfo fabricado para mantener felices a quienes creen que esto es como el fútbol y si no hay despojos o puertas grandes es lo mismo que un empate o derrota. Que disfrute sus triunfos pírricos porque en máximo dos temporadas el sistema que domina esto lo va a exprimir de una manera que terminará triturado, y el tendido 7 lo pulverizará por falta de dotes artísticos.

¿Vuelve la fe en Joaquín Galdós? Aun está lejos de aquel nivel mostrado antes de la cornada que recibió en Bayona. Torear en las provincias te estanca y aburguesa, y entras a un círculo vicioso de trileros. Al final es su decisión, pero todos deseamos que vuelva a España y la luche allá porque pasta de torero clásico aun la mantiene. Y también la vergüenza torera, con esas declaraciones refiriéndose a la mala colocación de la estocada y que debió picar más a su ejemplar.

Otra tarde con mansos de libro, en cualquier plaza española esto sería un claro petardo ganadero. Según la pizarra todos nacieron en agosto y setiembre del 2021. Son imperativos los exámenes post mortem para rectificar cualquier duda o sospecha. Por presentación y comportamiento este encierro clasifica como una limpieza de corrales. Feos, sin cara, poca caja, faltos de pecho, sin remate en los cuartos traseros, dignos de una plaza de tercera. Una ganadería que no debería volver, y que envía animales herrados a última hora.

¿Hasta cuando vamos a aguantar los espectáculos de medio tiempo? Ya solo falta que pongan a cantar a un reggaetonero. Esto es una corrida de toros, no un festival del orgullo, y por caprichitos de paniaguados que salen orondos encima del caballo sonriendo como en desfile de belleza, no vamos a soportar que  se prolongue la ya degenerada otrora tarde de bravos.


Agradecimiento a Roberto por las fotos.

EL JACOBINO