Peña Taurina Tendido 10

miércoles, 5 de noviembre de 2025

¿MAMACONA O MAMARR(ACHO)?


La Plaza de Toros de Acho está ubicada en el distrito del Rímac. Pero la empresa sigue con la cabeza al sur de Lima, en Lurín. No solo por su perspectiva triunfalista y visión mercantilista de lo que es organizar una Feria, sino también por insistir con el disparate de los caballitos en el ecuador de la tarde. Muy lindas las amazonas sobre los caballos de paso peruano, pero uno viene a ver correrse toros, se concentra para analizar cada faena, hay un desgaste mental y alargar tardes sinsentido genera malestar, sabiendo que mañana hay que regresar, y Lima es una metrópolis gigante con serios problemas para desplazarse. Vestirse, conducir mínimo 45 minutos, buscar parqueadero, almorzar, ingresar a la plaza y disfrutar de sus aromas, buscar tu ubicación en el tendido, te consume el día por completo, ni que decir si vas en familia.

Pero nuestros queridos lumbreras son tan considerados que realizan un montaje como si fueras a Lurín, y no nos referimos a su plaza de pitiminí, sino al espectáculo que supuestamente te da estatus social en este mundo, los pomposos concursos de caballos en Mamacona. Toda una experiencia dirigida a un público esnob, dispuestos a pagar por un espectáculo AESTHETIC, sin conocimiento alguno acerca de la historia del monumento donde están, ni las normas y liturgias que deben conocerse para apreciarlo y emitir juicios. Jolgorio, vida social, jarana, fotos instagrameables, gastronomía, copas y licores, caballitos, y tarde larga para que no te vayas y continúes el consumo mientras subes las historias de tu Full Day a las redes sociales.


Toros de Nuñez del Cuvillo durante su estancia en Lima. Esta tarde se corrió el melocotón Nº126.


“No nos puede fallar nada”, parafraseando a lo dicho por quién se autodenomina activista taurino, y cabeza de la gestión de la plaza. A este señor, su cárdeno asesor (que dice saber mucho por haber vivido en Cantora) parece que no le contó que el hombre propone, dios dispone y El Toro (en este caso novillo) lo descompone. Que me traigo los toretes que matan los figurines, esos que garantizan el triunfo gordo, que los tengo en mi fundo recuperándose con 6 meses de anticipación, que les voy a sacar músculo con el nutricionista que contrataré para que compitan en la exposición equina, que los voy a exponer en almuerzos con los abonados para garantizar la transparencia.

Conocer de toreros es fácil, casi igual que saber acerca de deportistas, cantantes, políticos o faranduleros. Saber de TOREO es complicadísimo, y ni que decir sobre el toro de lidia que ni los propios ganaderos tienen muchas veces idea. Zapatero a tu zapato. Pero hoy vivimos con la narrativa del bestseller de autoayuda donde vuelves realidad lo imposible, que cuando te dicen que no vas a poder, te rebelas porque debes demostrar que has venido al mundo a liderar e inspirar con la filosofía barata del  ¡Sí se Puede! Gracias a Dios que aun existen mundos tan complejos y terrenales como la afición a los toros bravos donde las cosas terminan poniéndote en tu sitio.


El sorteo debe realizarse el mismo día de la corrida.


Después de la limpieza de corrales que nos tragamos la semana pasada, el público ya asistió con mucha desconfianza. Durante la semana nunca mostraron las fotografía de los toros en los corrales, y se especula y comenta que el sorteo se habría realizado el viernes. Con la plaza llena y cuatro minutos de retraso se dio por iniciado el paseíllo.


En la pizarra de la semana pasada figuraba la presunta edad de los Montalvo. ¿Con Cuvillos y DH asumimos que no es necesario? Una muy media de peso muy baja, que se confirmó con la ausencia de trapío. No quieren que salga Fandanguillo, ¿Cuál será su destino?


1) FUMADOR Nº179 CUVILLO


De salida contraria. Se protesta fuerte desde el Tendido 10 por la ausencia de trapío. Pasa del estadío levantado a parado por sí solo, sin necesitada de lidia producto de la selección en base a la nobleza boba de estas ganaderías comerciales.

Busca al caballo de contraquerencia yendo por los adentros, no hay intención de realizar una buena lidia, bueno es que estos toros modernos quieren echar al tacho los casi 200 años del ritual con distintas suertes que de forma ordenada dan sentido a la corrida. Nuevamente entra solo al peto.

Ineficiencia de Dennis Castillo, capotazos en exceso para dejar en suerte al torete. Simulación de lidia en los terrenos del 9 y 10 donde todos los involucrados en este tercio debieron estar, debido a esto luego de parear se realizan deficientes quites donde el cuvillín terminaba haciendo hilo. Las banderillas caen traseras.

Lo mejor de la temporada el inicio de faena. David de Miranda quieto y vertical toreando en ocho, otros hubieran echado el brazo detrás de la espalda para la culerina y así extasiar al neófito y profano. Se apoya mucho en el pico para la segunda tanda de derechazos, solo los empalma.


Trallazo.


Continúa en redondo sin ligar (encadenando o empalmando), la desgastada vulgaridad moderna que dicen los críticos engolados es la faena que debe aceptarse. Cambia de mano, naturales verticales sin abrir el compás, abusando del perfil por momentos, ortodoxo pase de pecho para terminar, saliendo el cortejano por el hombro como debe ser.

Muchos enganchones, trallazos con la izquierda. Busca estar encima del astado, pero se queda al hilo del pitón, exceso de pico y el cuvillo se empieza a rajar. Manoletinas muy ceñidas.

Tres pinchazos, media caída en el rincón. Un aviso, dos descabellos.


2) MADROÑERO Nº126 CUVILLO


La cara de novillo no engaña ni al más palmero. Fijo en los engaños pero desclasada embestida, palabrita que tanto orgullo tienen quienes ven la falsa bravura como decía Navalón, con los ojos de los glúteos.

Seis capotazos necesitó Castella para colocarlo en suerte delante del caballo, puyazo en el riñón. Gran diferencia marca José Chacón en la brega; solo un capotazo suave y el toro se fija para que pasen los rehileteros.

La sana distancia y en dirección lineal.


Trapacería del francés, todo cerca a donde se ubicaba su paisano el produgtog de argte. Embestidas trompicadas del cuvillín y desaseados naturales del coleta. Ahora quiere cruzarse por este pitón izquierdo, pero ya es muy tarde para que el animalito responda. Se pasa de faena.


Suena el primer aviso. Pincha, entera un pelín trasera. Suenan las matracas al arrastre.


3) RESCOLDITO Nº194 CUVILLO


Un utrero, protestas, el pueblo está enardecido porque ya son tres impresentables, aunque de cara podía satisfacer al amante del medio toro con esos pitones ligeramente cornipasos.

No se emplea en el caballo y recibe poco castigo. En banderillas la plaza entra en modo mojiganga al ver tomar los palos a Ronald Sánchez quién pasa y coloca a sobaquillo.


Cazando muletazos, expulsando al cortejano en línea.


De vacaciones como siempre Talavante en Acho, ya que busca aliviarse de la sardina con el pico de la muleta. Se siente en un tentadero, nula emoción. Ausencia de jaleos y menos de Oles durante la faena de olvido.


Una sardina por sus cuatro costados.


Pinchazo y estocada caída. Suenan muy fuerte las matracas y cencerros desde el Tendido 10 al arrastre.


4) JIRÓN Nº37 DOMINGO HERNÁNDEZ


Cambio de hierro, pero el desfile de chivos prosigue. Un claro cortejano que hace estallar las protestas, no tiene ni cara. No sabemos porqué razón el Presidente de Plaza lo cambió. Cuentan que se asusta con las broncas en los tendidos, seguro se ampara en la oclocracia para evitar el desorden público . Los gritos de ESTAFA empiezan a escucharse en los tendidos.


4 Bis) SALEROSO Nº15 PAIJÁN


La vara está tan baja que un toro decente de presentación se lleva el reconocimiento como si fuera una pintura de hechuras. Lances de tanteo y Saleroso embiste con mucho transmisión.


Se arranca hacia el caballo desplazándolo hasta las tablas, recibe un puyazo caído. Hubiera sido muy interesante ver como tomaba una segunda o incluso una tercera vara.

Quites vulgares del francés, embestida un poco bronca. Pronto por el pitón izquierdo durante las banderillas.


Castella pegó 71 trapazos, y no dejó recuerdo de ninguno. Saleroso fue citado de largo desde el tendido 8 hacia los medios, parte del repertorio ya conocido de este torero para aplicar la del gimnasio; espalda pecho espalda pecho.


¿Por qué meter el pico ante tanta nobleza?


Muy fijo el jabonero (decía albahío en la pizarra, quizás así nació), venciéndose en ocasiones por el lado derecho. Muy por encima de su rival que se dedicaba a dar banderazos que terminaban enganchados y a largar la muleta.

El destoreo continuaba colocándose de perfil para vender el fingido toreo en redondo a la galería, vaceando las embestidas hacia afuera.


Tapándole toda la cara, y luego suelta la muleta.


Entra a matar dejando media estocada y soltando la muleta. Vuelta al ruedo para Saleroso, toro con cierta casta (más importante que la bravura) que nos recordó al comportamiento de Belicoso Nº56 en el año 2018.


Prometemos una entrada del blog haciendo un análisis detallado y exhaustivo del comportamiento de este toro y su lidia correspondiente.



5) TORBELLINO Nº100 DOMINGO HERNÁNDEZ


Otro más protestado de salida. Ya la plaza era un hervidero, inspiración para leer a Vargas Llosa y su Fiesta del Chivo. Para colmo no hacen el intento de pararlo y más que torbellino es un huracán de mansedumbre. Suben los decibelios de la bronca en los tendidos, se escucha el Tito Nunca Más.


Para no perder la costumbre de la mala lidia, entra al relance al jaco por los adentros, calamochea en el peto. El siguiente tercio es un caos, y el público vuelve a malacostumbrarse a la comicidad con el  robusto hombre de plata. No entendemos a que vino Álvaro Montes, nunca para al toro y los garapullos caen donde sea. Continúa la bronca en los tendidos.

Se pide abreviar porque es inaguantable una tarde de completa chivatería. Pero Talavante insistía, sin comentarios.

Estocada de recurso a toro levantado aguantando su arranque. Descabello. Fuertes protestas al arrastre.


6) DRAMATURGO Nº122 DOMINGO HERNÁNDEZ


Un zapato, aparentes defectos en los remos delanteros. Huye del picador al sentir la punta del castigo. Mueven el caballo a terrenos del cinco, vuelve a huir, un manso de libro al tener contacto con la puya. Ya con el caballo en el tendido ocho se deja pegar en una tercera entrada.

Mucho capotazo innecesario en banderillas, y todas caen trasera.

De Miranda inicia la faena de muleta aguantando la embestida por el derecho, pero son medios muletazos. Prosiguen trallazos y se escuchan jaleos. Encimismo sin sentido mientras suena Francisco Alegre.


En los terrenos del toro, ¿Para extraer qué?


El de Huelva va en busca del aplauso fácil al buscar que el toro pase, sabe que la vulgaridad es apreciada.

Cuatro pinchazos y quizás una estocada caída, que nuevamente no podemos distinguir por culpa de la hora azul.


Nuevamente bajo la oscuridad terminó una tarde llena de desilusión, no para quién escribe, porque ya conocemos el comportamiento frágil de estos hierros, pero encolerizó a quienes por primera vez los veían o habían comprado el cuento que por ser ganaderías que matan las figuras iban a dar un juego triunfalista, tremendo mamarracho que se llevaron. ¿Qué hubiera podido hacer Morante con esto? Simple, abreviar y agradecerle. Estos toros no sirven ni para el embutido.


Luna sobre Lima. Buscan normalizar acabar los festejos de noche.


Mientras en el callejón Victorino Martín era risas toda la tarde, no se sabe si fue por lo acontecido en el ruedo o por los irrisorios comentarios que escuchaba al oído izquierdo, los organizadores quizás quisieron demostrar al produgtog que también pueden organizar eventos nocturnos similares a sus certámenes de Bébete Las Ventas, perdón, Cénate Las Ventas. Clientela predispuesta a la verbena sobra.

En vez de invertir en puertas, agua para jalar la cadena, terrazas para que aumenten los niveles de alcoholemia, y vivanderas en los patios que generan cuellos de botella al salir (¡Hola Indeci!), toca mojarse y documentarse respecto a reatas, libros ganaderos, lotes con hechuras para plazas de primera, segunda, tercera y distinguirlos de desechos de tienta. Creo que es pedirles demasiado, ellos prefieren construir sobre el pueblo, que al final es hacerlo sobre el fango. No sorprendería que en vez de picadores pongan chalanes, total con su concepto subvertido de la corrida el tercio de varas es mero trámite, está muerto.


EL CARNICERO

No hay comentarios:

Publicar un comentario