http://www.burladero.com/inicio/023485/alla/uniones/plantearse/futuro/fiesta
La temporada taurina 2011 ha colocado a Iván Fandiño en una posición  que siempre buscó con "ilusión, honestidad y a base de sueños", como  afirma él mismo. Un largo camino que le ha permitido disfrutar de tardes  como el mano a mano que protagonizó con David Mora en Madrid u otras  por las ferias más importantes del territorio español. "Camino hacia una  ilusión", asegura Iván. Lejos del análisis de la temporada, el de  Orduña no se muerde la lengua con temas de actualidad como las recientes  reuniones de la Unión de Toreros y avisa: "Hay que buscar lo mejor para  la  Fiesta y no para cada colectivo".
¿Se esperaba una temporada así?, tan cargada de triunfos.
Tengo  la sensación que la temporada se me ha quedado pequeña. A principio te  la planteas con una serie de objetivos y metas que cumplir pero ahroa  siento un pequeño vacío y un sentir de que podría haber sido mejor.
¿Le sorprendió que le anunciaran en el mano a mano con David Mora en Las Ventas?
Mentiría  si afirmo que me pillo por sorpresa puesto que llevo toda la vida  preparándome para un momento así. Lo asimilé con normalidad, con alegría  también claro, aunque ello te haga portar una responsabilidad mayor. De  todos modos, es lo que quiero, que se me exija dentro de una plaza de  toros.
Tocando un tema de actualidad, ¿cómo ve Iván  Fandiño las reuniones que están manteniendo estos días la Unión de  Toreros y la posibilidad de que se negocien los derechos de imagen de  los matadores de toros?
Creo que al final todo camina en  torno a los intereses personales. Cada sector, cada colectivo, busca lo  mejor para sí mismo, busca lo que mejor le puede convenir, y en  definitiva nos estamos olvidando de lo verdaderamente importante, de  hacia dónde camina la Fiesta, hacia dónde camina esta profesión. Más  allá de reuniones y uniones de unos y de otros, creo que lo que hay que  plantear es una Unión de Aficionados que se pregunte cómo plantearse la  Fiesta y que la beneficie y ayude en estos momentos tan complicados.
En  una conferencia en Sevilla, usted dijo que en las corridas duras  estaban los toros más mansos que ha matado, ¿quiere matizar ese  comentario?
Es verdad que se sacó en cierto modo de  contexto pero creo que, además, no tengo que rehusar de este tipo de  corridas de toros. Es cierto que hay corridas de las que se denominan  duras que sale algún toro manso y que a lo mejor alguien cataloga como  bravo pero es que creo que en este sentido hay gente que está  equivocada. Creo que la definición perfecta es que hay toros que  embisten y otros que no, independientemente de la ganadería que  pertenezca, sea dura o comercial.
Ahora América, ¿qué espera Iván Fandiño de su paso por América?
R:  Lo que más deseo es terminar allí algo que he comenzado este año en  España, ratificar así el buen momento que estoy atravesando y que la  gente de América se vea identificada con mi modo de vivir, sentir y  entender el toreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario