Victimización de los estamentos y nula comprensión crítica de un simple texto, reflejan el bajo nivel analítico de quienes dicen representar la tauromaquia incaica.
De un momento a otro, aparecieron por redes sociales publicaciones de indignación, ante un supuesto ataque del pasquín cibernético llamado Mundotoro hacia mi país. Acusaciones de discriminación racial, xenofobia y una relativización de la Fiesta, me dejaron perplejo. Pero como conozco a mi ganado, tocó ir a la fuente. Vayamos por partes.
La editorial de Mundotoro busca generar una reflexión acerca de la injusticia generada por un sistema taurino español en donde un torero como David de Miranda no tiene cabida en ninguna feria, y que por eso le toca abrirse hacia nuevos horizontes, en este caso viene a Perú para cumplir con su profesión. El artículo sin firma, reconoce que aquí se paga mucho mejor que en la mayoría de plazas españolas. Menciona que a pesar de la existencia del “intercambio de cromos”, felizmente está Perú en donde aun se mantiene una Fiesta orgánica, valorada por todos los toreros que vienen porque la contratación por lo general es directa y el calor popular los hace sentir como reyes.
Luego hacen referencia a que el toro es pequeño, cosa cierta. Si repasamos el contexto descrito, y sumamos la variable que los pequeñajos y cortejanos pasan por la escofina, entonces esto se vuelve el paraíso de los toreros. Hacen la comparación con Portugal, donde obviamente el toro es más grande, pero no tienen que tomarse la molestia de matarlo.
¿Se la llevan fácil? Sin duda alguna.
Arriba explican como mucha gente en España (que no tiene ni idea de lo que sucede al otro lado del charco y probablemente ni les interese) ve los toros en el país de RocaRey. ¿Tanto se pueden rasgar las vestiduras por resaltar que vivimos en un país tercermundista? Pues según el Banco Mundial, la ONU y demás organizaciones globalistas lo somos, ¿Cuál es el problema? Nuestro nivel intelectual es paupérrimo, y la informalidad es de las más altas del mundo, y no va cambiar, la maldita cultura de combi ya está impregnada en el ciudadano de a pie y da vergüenza explicar en el extranjero que no puedes ni responder el móvil en la calle porque al día se roban más de dos mil. Por otro lado la riqueza cultural que tenemos por legado es nuestro mayor orgullo. Los festejos taurinos no se escapan de este mundo tercero del toreo pro moderno, como escriben.
Al mismo tiempo, incluyen en esta explicación de la visión neófita desde la península, la influencia indigenista. ¿Dónde está lo peyorativo? ¿Acaso clasificar a Ciro Alegría, Sabogal, López Albújar, Arguedas entre otros como parte de un movimiento cultural indigenista es un error, o en todo caso ofensa? Recordemos que Arguedas asistía a congresos interamericanos de indigenismo, y que en su primera novela Yawar Fiesta, el tema a desarrollar es como el pueblo de Puquio lucha por mantener su corrida con características andinas.
Una avalancha de comunicados invadieron las redes. Puro INDIGNADE. Desde el mismísimo Andrés Roca Rey, pasando por Sindicatos, toreros extranjeros que hacen temporada en Perú, periodistas mermeleros, empre$aurios y sus ganapanes de turno. Hace unas semanas me enviaron unos videos en donde un grupo de subalternos subían por los tendidos de una plaza Cajamarquina y agarraban a golpes a una persona, justificado o no es un hecho condenable, donde para variar no asoma ningún comunicado hipócrita. Quizás la estrategia de RocaRey es agudizar la victimización, cuestión muy de moda hoy en día para la psicología de masas, porque bruto no es él ni su equipo de imagen para entender un texto tan elemental. En cuanto a los otros pues deberían volver a primaria, porque su incomprensión lectora es un insulto a la inteligencia mínima, ya ni siquiera a la intelectualidad.
Tanto critican a los antitaurinos, quienes chillan a penas les aparece una publicación taurina en redes, pues andan al mismo nivel. Y tal como ellos pidiendo reivindicación o justicia de internet. Patético. Estos del Taurineo nacional se las dan de rudos pero terminan siendo igual de cristal como los del movimiento Woke, por eso les calza perfecto la definición de Caviarada Taurina. Una característica más, se arañan por todo como los caviares de la política.
El ambiente favorable para los toreros españoles, se transforma en unas vacaciones de ensueño si aparte del novillo adelantado al que se enfrentan sumamos otros factores. Jueces puestos a dedo para asegurar el triunfalismo a través de orejas rabos e indultos, subalternos que presionan a las autoridades por los despojos y la poca exigencia de los asistentes a la mayoría de plazas. Estos últimos no saben distinguir entre que es torear con el pico o la panza de la muleta, el porqué es necesario cruzarse y mostrar la femoral, como debe colocarse un toro para ejecutar la suerte de varas, que es un par de poder a poder a diferencia de al sobaquillo, y menos aun las variantes de la suerte suprema. Pegar 50 trapazos, pedir huayno en vez de pasodoble y que el animal ruede rápido es la fórmula del éxito.
¿Quedan dudas que son las vacaciones soñadas? Hombre con 5 festejos en Perú regresas al Reino tranquilo, y si intensificas la cantidad de fechas y sumas temporadas, pues ya tienes hasta para un cortijo decente.
Revisen los perfiles de redes de muchos toreros. El Fandi es ídolo en Chota, y fotos con niños y él hay por todos lados. Román estuvo generando contenido hace unos años sobre su experiencia andina, llegó a declarar que estaba en la edad para atreverse a esta aventura, tiene su riesgo pero la retribución es jugosa.
Ejemplos de como vienen de vacaciones y se llevan el dinero fácil hay hace décadas. En la siguiente entrada del blog haremos una recopilación.
![]() |
¿Gesto de humildad? |
¿Sigues creyendo la narrativa que vende RR sobre un supuesto desprecio, minimización y xenofobia hacia el toreo en el Perú? Yo no encuentro falta de respeto por ningún lado. En todo caso puedes quejarte con el engominado Ruiz Villasuso y JuanPedrito que fundaron y dirigen el portal desde las sombras.
PD: Andresito olvida sus lindas vacaciones en Cajabamba al lado de la borbona. O en 2019 cuando irrumpió vestido de monosabio en Chota.
¿Es que hubo exigencia en todo sentido durante esos días?
EnriqueCN
No hay comentarios:
Publicar un comentario