Día de los muertos, y es que muchos se preguntaban si volverían a salir novillos adelantados como la tarde anterior y todos los caminos conducirían al despeñadero para la empresa, arrastrando al protagonista de la tarde. Algunos con muy poco entusiasmo se habían preparado para asistir a una charlotada. Razones no faltaban para entenderlos; un alcalde de nulo conocimiento en toros presidiendo el festejo, declaraciones del torero que buscaría un rabo (todo lo ve despojos) y un público patriotero que confunde competencia deportiva con el arte de lidiar toros. Finalmente el montaje incluyó poca ridiculez.
Andrés Roca Rey anunció una encerrona para conmemorar sus diez años de alternativa. Sus conceptos en el mundo del toreo parecen distorsionados, nosotros entendemos que matar seis toros debería ser una gesta por rozar lo épico, no lo asociamos a una celebración. Joselito “El Gallo” mató 7 toros de Vicente Martínez en Madrid, a Joselito “El Verdadero” se le recuerda por su encerrona del 2 de mayo de 1996 en Las Ventas donde destacó por su variedad con el capote, Talavante se estrelló ante seis toros de Victorino en Madrid 2013, Fandiño en 2015 ante seis hierros míticos, Emilio de Justo quiso emularlo en 2022 pero el segundo toro obligó a Álvaro de La Calle (sobresaliente) a encargarse de la tarde. Las intenciones siempre eran buscar la heroicidad.
Pero en los tiempos que vivimos prima lo plástico. Es por eso que la Fiesta de los Toros está venida a menos en su esencia, más no en arraigo y convocatoria. Nunca dejaremos de repetir la frase de Ortega & Gasset “El día que en los toros la estética supere a la épica, la Fiesta tendrá sus días contados”. Si no es por lo epopéyico, encerrarte con seis animales es una proclama que has llegado a tal punto de madurez en tu oficio de matador de toros, y facultades tienes para dirigir la lidia, dominio de distintas lances y quites con el capote, e incluso creatividad con las cuadrillas que llevas para no aburrir al público.
Arriba mencionamos lo hecho por José Miguel Arroyo en el 96, hasta el día de hoy vemos sus videos, tremendo repertorio capotero con navarras, faroles, serpentinas, orticinas y gallosinas, comentaban en la retransmisión que les estaban haciendo repasar el Cossio, y es que de eso se trata una corrida para el aficionado, un profundo ensayo intelectual que pone a prueba tus conocimientos tarde a tarde. Pero no todos los toreros llegan a estos niveles artísticos, especialmente los de valor, entonces se encierran con hierros legendarios para demostrar su poderío y entendimiento de diferentes encastes. Tal fue el caso de Fandiño apostando todo con Pablo Romero, Albaserradas, Cebada y Palha, o Paco Camino en 1970 con animales de diversas procedencias. Hay otras encerronas donde toca no aburrir al espectador, por ejemplo la de Antonio Ferrera en 2019, donde prepararon salto con garrocha para que la tarde no se haga pesada.
También están las que pasan al olvido como la de Paco Ureña en Madrid el 2022. Lo del domingo en Acho está más cercano a lo último. En el papel esperábamos una tarde con detalles de carácter extravagante, quizás cantos criollos a capella mientras realizaba su trasteo, tal como le habían organizando en 2019 cuando el público hizo que quién cantaba se calle. Subirse a un caballo y capear al toro, sacar un silla para pegar muletazos sentado, en fin hay muchas maneras de mantener la atención del asistente.
Las últimas temporadas de Roca Rey han sido muy cuesta arriba; tres avisos en la México, cinco avisos en Madrid, estrellarse con Victorinos en Sevilla y Santander, pitos en Madrid por no colocarse donde debe ser y realizar un toreo periférico, no salir de 5 ganaderías, denuncias de vetos y enfrentamientos con Morante de la Puebla. Aun así mantiene su estatus de figura teniendo como feudo Valencia, saliendo por la del Príncipe en Sevilla y cortando despojos para alimentar a aquellos que miran las estadísticas como si esto fuera un deporte. Sus partidarios se enervan cuando pedimos que salga de la zona de confort, que enfrente hierros distintos, que busque el toreo fundamental y no el accesorio, prácticamente lo tienen endiosado. No entienden que la faena traída del hotel es agobiante.
Es así como llegamos al dos de noviembre, lleno hasta la bandera en los tendidos. Vemos que una terna con guitarra y cajón se pone a tocar en la arena, a la salida del patio de cuadrillas. Felizmente fue lo único bizarro de la tarde. Extrañamos a la Compañía Juan Fanning para los despejes de plaza. Gracias a Dios no hubo himno nacional, pero sí unos gritos de ¡Perú, Perú! Luego del paseíllo, el sentimiento patriotero se diluyó rápido. Un minuto de silencio por el fallecimiento de Rafael de Paula.
1) CAFETÍN Nº120 DOMINGO HERNÁNDEZ
Acochinado y brocho. Suelto, nunca logran fijarlo. Jaleos del público sin sentido. Voltereta del toro mientras se colocaban los picadores, al parecer el golpe hace que pase al estadío de parado.
![]() |
| Un clásico el hacer de enfermeros con estos hierros comerciales. |
En varas entra al relance, recibe poco castigo. Acusa falta de fuerzas para empujar. Otra voltereta del ex Garcichico durante el tercio de banderillas. Ahora ya en el el estadío final de aplomado, en tablas del tendido 6.
Roca en los medios del ruedo cita al hilo del pitón y apoyándose en el pico. Sinceramente el torete está para abreviar e insistir en cazar muletazos puede traerle consecuencias las siguientes horas, las encerronas deben ser dinámicas y no extendidas.
Cita por naturales escondiendo la pierna de salida, se niega a ir por la suerte suprema pronto.
Estocada en corto y por derecho, Cafetín demora en doblar. Pitos al arrastre.
2) CURRITO Nº226 NUÑEZ DEL CUVILLO
Protestas por anovillado. Otro que anda suelto y ni el matador o su cuadrilla tienen intenciones de pararlo. Vulgares verónicas en los medios.
Logra colocarlo en las rayas para que se ejecute la suerte de varas, puyazo trasero. Desde sombra aplauden el picotazo, como dirían los argentinos ¡Mamita querida! Hay que picar a los toros así sean novillos.
Quites por tafalleras, saltilleras, vulgares gaoneras y acaba con la clásica brionesa, ya conocemos el repertorio. Ojo que la gaonera se ejecuta cargando la suerte yendo hacia adelante, no quedándote quieto y jalando toscamente cada extremo del capote. Se duele en banderillas, donde mantiene una embestida rebrincada.
![]() |
| Componiendo la figura, no hay hondura pero queda la foto para enmarcarla y eso es lo que valoran los neófitos y profanos. |
Dice un dicho que de rodillas solo en la misa, pero con la muleta pega culerinas arrodillado. Luego evidente destoreo; pico, banderazo para afuera, ausencia de cite y remate, y el de pecho no sale por el hombro contrario. Como diría un fuerte crítico del peruano en nuestra Peña, pura trapolina (dixit P.F.), sucio trasteo que termina siendo jaleado.
Naturales al hilo, más toreo de periferia. Persiste la vulgaridad con los banderazos, por aquí y por allá. Mágicamente en los tendidos solo habían murmullos, nada de jaleos u Oles, inverosímil.
![]() |
| Observen como esconde la pierna de salida. ¡Pero mira como baja la mano hasta los infiernos! dirán los seguidores del toreo moderno, teorías de cafetín. |
Acaba el vía crucis con soporíferas dosantinas, y bernadinas esquivando los arreones del cuvillo el mejor estilo de Neo esquivando las balas en Matrix.
Estocada trasera y caída, muy bien mete la mano izquierda para hacer pasar al burel debajo de él.
Dos descabellos. Lentísimo avance de los caballos para el arrastre, suenan las matracas cuando se llevan al inservible cuvillo.
3) PRETOR Nº8 PAIJÁN
Al salir va al burladero del 5, pegando un remate donde se astilla el pitón izquierdo. Otro que no quieren parar, parecía una escena dantesca o de circo romano donde rodeaban a la víctima sin legar a acercarse. Lances de tanteo de Roca.
En varas es solamente señalizado, al fin una carioca en toda la temporada (un recurso que debería ser denunciable). Bien Roca que con una media verónica lo deja colocado para la suerte de banderillas, que son todas por el pitón izquierdo.
![]() |
| Dirección lineal, estos son recursos para toros complejos. |
En la muleta el toreo moderno en redondo, ese que carece de hondura y solo empalmas muletazo tras muletazo. Por la derecha apunta al toro hacia la periferia, ni un derechazo hasta el momento hacia adentro, osea buscando vaciar la embestida detrás de la cadera. El de Paiján termina rajándose por completo.
Pinchazo, estocada trasera, pero que gusto ver como mete la mano izquierda con el palillo apuntando al morro sin taparle la cara.
Otro que se va con pitos durante el arrastre.
4) MADRILITO Nº187 NUÑEZ DEL CUVILLO
Otro anovillado, bizco, con el lomo cuesta arriba, diluidos cuartos traseros. Capotazos de tanteo, se termina parando por noblón.
Lo deja crudito en varas como le gusta. Más gaoneras vulgares.
Otro vez el mismo Roca colocando al toro para las banderillas, aunque no dirige bien la lidia. Todos los pares caídos y delanteros.
Inicia el último tercio con un doblón, primera vez que lo vemos intentarlo, vaya sorpresa. El cortejano sale perdiendo las manos.
![]() |
| Engancha con el pico y se contorsiona, destoreo puro. |
Naturales muy despegados y hacia afuera, vuelve el burel a perder las manos. Estos son los toritos para exigirles poco, solo medio pase en un solo terreno, total la galería jalea el hecho que ande como autómata detrás del engaño.
![]() |
| Definición del Trallazo. |
![]() |
| Buscando expulsar el toro, periférico lo han bautizado por este concepto. |
Y Roca entiende muy bien esta degeneración del otrora toro de lidia. Se mete en la oreja y pega tres derechazos con cierto temple, pero de corto trazo osea medio pase cada uno.
Suena la ¿marinera? Molinete de rodillas como le gusta al pueblo. Banderazos con la derecha escondiendo la pierna de salida. Es un borreguito deambulante el cuvillín.
Muere de una entera en todo lo alto.
5) HALCÓN Nº235 NUÑEZ DEL CUVILLO
Feo novillo bocidorado. Empieza Roca con los lances de recibo y el cortejano muestra una embestida descompuesta punteando mucho el engaño.
Otro que se va por los adentros al caballo. Luego se dirige al caballo de querencia donde recibe un picotazo. Entra el primer sobresaliente a los quites. Ahora va Roca, jaleos a más vulgaridad por realizar saltilleras y largas de poca calidad.
![]() |
| Apurado, ya con muleta en mano el torero, más respeto al toro y la lidia en todos sus tercios. |
Nuevamente se arma el follón en los tendidos cuando ven a Ronald Sánchez tomar los palos. Las banderillas quedan traseras y caídas.
![]() |
| ¿Ya olvidó arrimarse? |
![]() |
| Sigue el alivio. |
![]() |
| Metido en la oreja. Ignaros compran el cuento que pisa terrenos como ninguno. |
Es domingo y no podemos fallar a la misa, entonces otra vez de rodillas pegando muletazos para afuera, se intensifican los jaleos. El Cuvillo es de carretón andante así que es la misma fórmula del éxito; empalmando en redondo y enganchando con el pico.
Trallazos con la izquierda, y mantiene la pierna de salida escondida como toda la tarde. Ya saben porqué se va de Madrid entre pifias. No podía faltar el encimismo cuando el utrero no puede ni con su alma, es incontrolable como se prolifera la emoción de la incapacidad.
![]() |
| Observen la pierna de salida, esto es descargar la suerte, escondiendo la femoral y metiendo pico. |
![]() |
| Destoreo, hay un foto igual durante la tarde del berrinche en Acho 2023. |
![]() |
| No podía faltar la vulgaridad. |
Pinchazo, y mata con una caída, demora en doblar.
Lentos los caballos del arrastre, todo montado para que perdure la petición de los despojos. El neopúblico ovaciona el cadáver saliente. Suenan matracas hacia el palco por premiar al torero.
6) CUARENTA Y TRES Nº8 DOMINGO HERNÁNDEZ
Protestado de salida, estrecho de sienes. Roca intentó recibirlo a portagayola pero el cortejano se abrió. Suelto, recorre los anillos del ruedo y nadie quiere pararlo, los subalternos están para correr a los toros.
Increíblemente lo cambian. No creo que el señor alcalde sepa lo que es mansedumbre ni como medirla, pero estos asesores sin duda tienen su propio reglamento en la cabeza, y va de acorde al triunfalismo y no con los intereses del aficionado y de salvaguardar la integridad del toro.
6 Bis) REDOBLE Nº11 PAIJÁN
¿No era ESTIRADO de Domingo Hernández el primer sobrero? Error del palco. Seguro acabará de semental en alguna ganadería reproduciendo la mansedumbre.
Sale otro novillo . Sacando a Saleroso de la ecuación, esta ganadería no tenía ni medio encierro con la mínima presentación para esta temporada. Nos llegaron muchos comentarios que esto fue uno de los motivos por los que se decidió importar lo de Montalvo.
El chivo andaba suelto en por toda la arena. El torero se lo lleva a los medios por delantales.
En varas entras al relance recibiendo otro picotazo. Crudito para que entre a los quites.
Roca opta por las chicuelinas bajas, y el segundo subalterno simula faroles y remata con la serpentina, el ojo ya falla por la oscuridad. Mala brega de El Yuca, se entiende su ausencia en Acho. Se escuchan los bramidos de manso.
![]() |
La misma faena del hotel; empalmando en redondo y se apoya en el pico para enganchar. Persisten los lloriqueos del manso con andar rebrincado. Más banderazos y huye a tablas. Insiste en cazar muletazos en terrenos del tendido 7.
Estocada entera y caída. Descabella.
![]() |
| Cuellos de botella a la salida. Peligros que ocasionan tantos puestos de venta. |
De no haber sido por el insensato cambio del sexto “toro”, las decisiones presidenciales nos hubieran sorprendido, y no por una labor destacada, sino porque muchos avizorábamos un festín de despojos. Los comentarios de amistades y familiares más entusiastas y entendidos eran unánimes, la somnolencia se apoderó de ellos en varios pasajes de la tarde/noche.
¿Dónde está la épica? ¿La emoción artística? Pocos entenderán que ser el más taquillero no es sinónimo de virtuosidad, y menos en una época donde el hombre masa cree que sus gustos son exquisitos y todo en su día a día es histórico.
EL CARNICERO




















No hay comentarios:
Publicar un comentario