Es muy probable que por ser la fecha que inaugura la Feria del Señor de los Milagros, el asistente a los tendidos haya ido cargado de buena energía, ilusionado, entusiasta, buenista, con muy altas expectativas. Un claro reflejo de las ideas provenientes de la Positivología que nos venden, desde esta empresa y los medios a fines que son abanderados de esta doctrina. Pero si usted hubiera leído el análisis preferial que se realizó acá, entonces no habría salido decepcionado.
Toca desterrar el pensamiento que todos los festejos deben ser apoteósicos. De 100 corridas/novilladas en 90 no hay mucho que comentar, 9 te dejan detalles para la vida y solo una pasa a la historia. Por eso los que asistimos sin el entusiasmo naive de estos tiempos, somos conscientes que las tardes son muy cuesta arriba, y por eso nos llamamos aficionados, o lo buscamos ser algún día.
Clásica tarde de primavera, locura de tráfico en toda la ciudad, lo cual generó que mucho público no esté en su asiento de tendido a la hora de inicio. Poco menos de media plaza. ¿Y los 9000 abonados?
PRIMER NOVILLO CAPIROTE - No tuvo suerte con el novillero.
Entra a matar y el estoque se le va al aire, quizá apunta a alguna mosca sobre el lomo del novillo.
Ya en toriles al una estocada caída. Primer aviso. Suenan matracas y el cencerro.
SEGUNDO NOVILLO BILLETERO
Se emplaza, parado totalmente, no quiere saber nada. En varas se escupe de la puya en el caballo de querencia, ni siquiera llegó a tocar el peto. El regidor saca el pañuelo verde y justo en ese instante se arranca al caballo y lo tumba.
Hasta donde conocemos, la mansedumbre es una condición, y como se establece en el reglamento existe lidia para los toros mansos. Error al cambiar al novillo.
SEGUNDO BIS SOMBRERO
Va al relance a tomar la puya. Recibe castigo, muchas vueltas en el caballo y termina huyendo a sus querencia de salida. Caro aun no fija al novillo, chicuelinas de donde sale abanto y suelto.
Sorprende gratamente que Caro ya no coja los palos, pero la cuadrilla se encarga de colocarlos caídos y traseros. No se había puesto ni el primer par y el novillero ya apurado con la muleta y el estoque, ambos en la mano.
![]() |
Cite al hilo y en dirección a terrenos que no son de manso. |
![]() |
Le vendría mejor a estos mansos pegarles tirones paralelos a querencias. |
El novillo hace lo que quiere en zona de manso. Ahora a cazar moscas con la muleta, da banderazos corriendo.
Estocada Baja.
TERCER NOVILLO TEMPRANITO
Aburrida portagayola (todo las hacen). Larga de rodillas, luego un farol también a hinojos. Mandiles, media muy vulgar. Nunca paró al noviilo.
Tampoco lo colocó en varas. El puyazo fue señalizado en la yema. Quites del propio Mallqui; fuerza las tafalleras y pierde el equilibrio. El NeoPúblico de los toros jalea una emoción que hoy en día viene de la falta de capacidad.
Sucede lo mismo en el segundo tercio; continúan aplaudiendo par tras par que cae trasero. Y de remate se desmonteran para recibir una ovación, todo está subvertido.
![]() |
Hay que arrimarse más y apoyarse menos en el pico. |
![]() |
Toca bajar más el brazo derecho para el ayudado. |
Al menos el novillero espero a que acabe el tercio para armar la muleta, enhorabuena por ese detalle.
Falto de sitio con el toro, el público jalea tandas de puro pico. Ya con el novillo aplomado en los tercios de sol, hacia el amago de cruzarse pero no pasaba del hilo del pitón. Hombre, el verdadero riesgo y valor está a pitón contrario, átate los machos y crúzate porque ahí es donde se va a reconocer.
![]() |
Las contorsiones no van con el toreo. |
![]() |
Menos videos del Juli y más de toreros con la figura vertical. |
Se pasa de faena, no lo vuelvas a hacer si aun no tienes muchos recursos.
Un aviso, pincha. Estocada contraria con una buena ejecución demostrando que sabe hacer la cruz.
CUARTO NOVILLO ALGARROBILLO - Otro que lamentablemente nació para no tener suerte.
Lo mejor, la cuadrilla, es de categoría como advertimos en el análisis previo. Ver al mejor subalterno colombiano y peruano juntos dirigiendo la lidia hace digerible estos minutos.
El novillo se encela con el peto y recarga pero sin fuerzas. El propio Garrido fue quién había intentado colocarlo al caballo ante la displicencia del Pupi colombiano que se había vestido de luces.
Se complica el segundo tercio y se ve el nerviosismo del Pupi bogotano pidiendo el cambio al Presidente, solicitud negada.
![]() |
Trapazo de Negret. |
![]() |
Se abre descargando la suerte. Atenta la cuadrilla desde el burladero para salir a auxiliarlo. |
Con la muleta nos la impresión que cualquiera puede vestirse de luces y hacerlo mejor. Y ese es un riesgo muy peligroso, porque la valla es tan baja que nos llevaría a conformarnos con cualquier aficionado práctico reemplazando a Negret.
Pincha muchas veces, estocada baja. Si Felipe Negret padre, empresario de Bogotá, aun mantiene amor propio por la Fiesta (que él defendió y perdió en su país) debe desaparecer estoques, muletas, capotes y trajes de su casa y no estar engriendo al hijo, quizás buscar una opción con el bronce porque ni para ponerse el de traje de plata da la talla.
QUINTO NOVILLO MARMOTA
Caro lo recibe con chicuelinas. Pero el lance fundamental al inicio es la verónica, ahí se muestra al toro, la chicuelina es para animales tobilleros.
Desordenado tercio de varas. Acude al caballo en el Tendido 13 y el picador no puede aguantar el embate, al suelo. Ahora va por el de contraquerencia.
![]() |
Perdido Negret durante el tercio de banderillas de su compañero. Hay que saber donde colocarse. |
En banderillas el novillo va y viene, hace lo que quiere por todo el ruedo, algo común la falta de coordinación entre los subalternos de cualquier novillero. Esta vez Caro sí espera el final del tercio para armar la muleta.
Parece que estar rodando por los pueblos ha hecho que le pierda el sitio al novillo. Pegando banderazos, no puede quedarse quieto. Debe volver la próxima temporada a España y lucharla por allá, solo así cogerá rodaje.
![]() |
No traía peligro para que cite a la defensiva. |
Estocada contraria, demora demasiado en coger el descabello y el novillo no paraba de recibir capotazos, Joaquín la próxima vez cambia de cuadrilla. Suena el primer aviso. Sacan el estoque y entra a matar de nuevo. 2 descabellos.
SEXTO NOVILLO TABERNERO
Mallqui se esfuerza por ejecutar mandiles y verónicas. Otro que no es colocado para la suerte de varas y se va al relance por lo adentros y acomete en la penca del caballo que termina por los suelos. Ahora va al de reserva y se agarra con el varilarguero, el caballo cae y es arrollado.
Para nuestro deleite acude nuevamente a recibir castigo en contraquerencia, puyazo señalizado y Tabernero se emplea. ¡Al fin un novillo encastado!
Buen recorrido en el segundo tercio, busca hacer hilo con los banderilleros. Por favor no maten a la madre de Tabernero.
Arrancándose en cada cite a la muleta, pero Mallqui aun no está para enfrentar ciertos puntitos de casta. De tanto pegar pases Tabernero se empieza a rajar. Muere de estocada caída.
En general para ser una novillada el juego de los novillos estuvo a la altura, a destacar el primero y la casta del sexto. Deja mucho que desear en presentación, caras muy pobres a pesar que de hechuras los novillos eran aceptables. Casi no blandearon, ni estuvieron flojos de remos. Requirieron castigo algunos y eso toca destacar. La prensa mermelera como siempre justificando la ausencia de triunfalismo debido a que los novillos no ayudaron, como si hubieran pegado bocados, qué fácil es atacar al ganadero para quedar bien con los novilleros/toreros y la empresa de turno. Terna dispareja la que confeccionaron, nuestra feria no es beneficencia de oportunidades para los colegas empresarios, hay que apuntar a la parte alta del escalafón español para recuperar la categoría, pero como el empresario todo lo ve números dudo que le interese.
Tarde muy larga donde a partir del quinto novillo ya eran notorios los efectos del alcohol en los asistentes; jaleos, palmas, bailes, gritos, salud por aquí y por allá, incluso peticiones de oreja de los paisanos wankas con su novillero. Nadie respeta la plaza que ahora remodelada (así nos venden la eficiencia empresarial) pareciera que reaviva pasiones amorosas en los patios de sombra. Desde las escenas de celos en Palca de antaño parece que con el embellecimiento del ambiente, volvieron los aromas de las épocas de la Perricholi en tiempos del Tinder y demás portales digitales, mucho orgullo y directo a la marcha de junio.
El Jacobino
No hay comentarios:
Publicar un comentario